Ante la información errónea que se viene difundiendo a través de Internet respecto a la organización de la Fiesta del Bicentenario de Colombia el próximo domingo 18 de julio, el Consulado de Colombia en Tokio se permite aclarar que la organización y reglamentos del evento del presente año no difieren en nada de la organización dada a esta actividad desde el año 2008, la cual se ha llevado a cabo bajo el mismo modelo de participación comunitaria y ha promocionado exitosamente a Colombia y a la comunidad colombiana en uno de los lugares mas emblemáticos de Tokio, como es el Parque de Hibiya. Mediante este evento no solamente se ha dejado el nombre de nuestro país muy en alto sino que la comunidad colombiana ha podido disfrutar de una celebración admirada e imitada por otras comunidades extranjeras que residen en este país.Los reglamentos establecidos para participar en la fiesta han sido desarrollados de común acuerdo con las autoridades japonesas encargadas de controlar el uso de los espacios públicos en Tokio y responden a los requerimientos y normas de utilización de los mismos, cuyo cumplimiento garantiza la continuidad en el uso de escenarios públicos para promover la imagen de Colombia en Japón.Asimismo, este Consulado quiere resaltar que la fiesta Colombiana es a la vez una oportunidad de encuentro de todos los colombianos residentes en Japón, un espacio de encuentro internacional, un evento de integración bicultural y multicultural y ante todo una gran fiesta de integración de Colombia con Japón y con todos los hermanos latinoamericanos que residen en este archipiélago, con lo cual estamos demostrando y reafirmando la vocación de integración y hermandad regional que caracteriza a nuestro país y que nos permite abrir las puertas de nuestros eventos no solo a los pueblos hermanos sino al Japón y a todos los países del mundo.Colombia es hoy una nación que sustenta su riqueza no solo en sus recursos naturales sino en su pluralidad étnica, ejemplo y claro paradigma de tolerancia y convivencia, por lo cual al permitir la participación de otras comunidades en esta fiesta local es mostrar que Colombia es un país de puertas abiertas para todos.Este evento se realiza dentro de la dimensión cultural señalada por la Política Integral de Migraciones del Gobierno Nacional, en cuanto a dar un desarrollo integral a cada una de las dimensiones de desarrollo de la población colombiana en el exterior, en este caso dentro la dimensión cultural de la comunidad colombiana residente en este país.El Consulado de Colombia en Tokio, en cumplimiento de la Política de Migraciones trazada por el Gobierno Nacional, confirma su voluntad de promover la unidad al interior de la comunidad colombiana residente en Japón y reafirma que, en representación de Colombia, siempre tendrá las puertas abiertas para todos los colombianos residentes en Japón pero también para todos los ciudadanos de Japón y del mundo que amen a Colombia y deseen promover y compartir lo maravilloso que ofrece nuestro país. Tokio, Julio 9 de 2010

Fecha de Publicación