Luis Fernando Restrepo Montoya, es un colombiano que tras ser destacado por su conocimiento de la literatura neogranadina, se desempeña como asistente de la Subdirección de Diversidad en la Universidad de Arkansas, Estados Unidos.
Restrepo (quien es profesor titular de la cátedra de estudios latinoamericanos en la mencionada universidad norteamericana, a la cual se haya vinculado desde 1995), tiene el mérito de inculcar desde las letras el respeto por la memoria, la justicia y los derechos humanos.
“Creo que pensar es un privilegio que conlleva una responsabilidad. Considero que deben tener primacía los imperativos éticos del saber. Trato de transmitir ese legado a mis estudiantes”, manifiesta.
Este literato nacido en Washington, hijo de padres colombianos y más nacional que la arepa paisa, aporta al desarrollo de conocimiento en el país, a través de su participación en diversas publicaciones, conferencias y simposios.
Luis Fernando es miembro de los comités editoriales de tres revistas académicas en Colombia: Perífrasis, de la Universidad de los Andes; Estudios de Literatura, de la Universidad de Antioquia; y Cuadernos de Literatura, de la Pontificia Universidad Javeriana.
Es destacado su aporte para la construcción de una visión de la escritura ligada al ejercicio del poder a partir periodo neogranadino, desde su opera prima: ''Un nuevo reino imaginado: Las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos”, publicado por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica en 1999.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que como Luis Fernando Restrepo, se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas encaminadas a fortalecer la presencia del país en ámbitos educativos, científicos o tecnológicos, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos en el Mundo.
Red que se lanzará próximamente en RedEsColombia como un espacio creado para compartir información e intereses comunes de tipo académico, investigativo y profesional.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
RedEsColombia