En el marco de la XIV conferencia de la Asociación Iberoamericana de Derecho y Economía (ALACDE), realizada en la ciudad de San Salvador a finales de abril, el colombiano Carlos Pablo Márquez recibió el Premio de Investigación en Derecho y Economía “Robert D. Cooter”, por su investigación titulada Excessive pricing policy for emerging economies –Política de precios excesivos para países emergentes. El premio Robert D. Cooter, llamado así en honor al profesor de la Universidad de Berkeley, fundador y ex director de la Asociación Americana de Derecho y Economía, premia a los mejores trabajos de investigación desarrollados por latinoamericanos e ibéricos, que se destacan por su excelencia y originalidad en el área de análisis económico del derecho. Otorgado por el Comité Científico de (ALACDE) y patrocinado por Microsoft, el premio reconoce al trabajo de Marquéz su aporte en el campo del análisis económico en el área del derecho a la competencia.  Carlos Pablo Márquez es Magíster en Derecho de la Universidad de Harvard (2006) y es abogado (2002), bachiller en Filosofía (2008) y Magíster en Economía (2003) de la Pontificia Universidad Javeriana. Como beneficiario de Colfuturo, Carlos Pablo cursa estudios de Doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford.  La investigación -–Política de precios excesivos para países emergentes- La investigación buscó establecer cuáles son las normas óptimas, que en materia de derecho de la competencia, han de ser aplicables al control de precios excesivos o inequitativos en países emergentes. Para ello el autor estudió el control éstos precios en el derecho de la competencia americano y europeo y desarrolló un análisis pormenorizado de dichas políticas en Latinoamérica. Teniendo en cuenta éstas políticas, la investigación desarrolla unos principios basados en el análisis económico del derecho que permiten determinar cuáles son las reglas que mejor se aplican a países emergentes y en desarrollo como Colombia, encontrando que sólo la reglas de derecho de la competencia que incentivan la inversión y la innovación deben ser adoptadas en economías emergentes. Así, la investigación demuestra que, teniendo en cuenta un fin de política económica como el crecimiento económico acelerado y las grandes restricciones estructurales de la industria en países emergentes, el mejor estándar es aquel que le permite a la autoridad de competencia considerar los precios excesivos como per se legales, en tanto dicho estándar no interrumpe los procesos de crecimiento e innovación y facilita la labor administrativa de las autoridades de competencia.   Para Márquez estudiar en la mejor universidad del Reino Unido “le ha permitido desarrollar una investigación de alta calidad con el máximo nivel de exigencia” Sin la existencia de programas de ayuda financiera como Colfuturo -dice Márquez- habría sido muy difícil desarrollar un programa de doctorado pues “además de la competencia para ser admitido a estos programas, es aún más difícil asegurar los fondos para financiarlo”.   Colfuturo contribuye al crecimiento de Colombia al acompañar a estudiantes, cuyas cualidades destacan la excelencia, en la realización de estudios de postgrado en el exterior.

Fuente

Colfuturo

Fecha de Publicación