Celebración del bicentenario en Lima 12/07/2010 Lima, julio 12-2010 (OP). La Embajada de Colombia – Plan de Promoción de Colombia en el Exterior – inicia la celebración del Bicentenario con una variedad de actividades durante el mes de Julio:1. Julio 13 al 15: “Ciclo de Cine “Colombia Bicentenaria” en el Centro Cultural de España con la presentación de la películas: “Bolívar soy yo” y “Tiempo de Morir” del director Jorge Alí Triana y “La Estrategia del Caracol” dirigida por Sergio Cabrera. 2. Julio 14: En el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú a cargo del Dr. Guillermo Alberto González se llevará a cabo la Conferencia “Presencia Contundente: El Cauca en Lima": Desde la época precolombina y luego en la conquista, hay una relación directa entre la Gobernación de Popayán y el Virreinato del Perú. En los actuales territorios al sur de Popayán existen importantes manifestaciones culturales que demuestran que hasta esta zona llegó el Imperio Inca. Este vínculo, sin embargo, se extiende al siglo XIX, en que importantes personalidades payanesas como Don Joaquín Mosquera, el General Tomás Cipriano de Mosquera y el Ex Presidente General José María Obando también pasan, por diversas razones históricas y políticas, largas temporadas en el Perú.3. Julio 18: “Gran Concierto Nacional” con la cantante Adriana Lucia, la voz romántica del vallenato en el Centro Naval de San Borja.4. Julio 19 al 25: Festival Gastronómico “Colombia Bicentenaria” en el Hotel Sonesta El Olivar de San Isidro, donde se degustarán platos típicos de las regiones del caribe colombiano, pacífico, oriente y occidente del país. 5. Julio 20: Presentación de los músicos Vladimir Meneses y Julián López Lame en la Recepción Oficial en la Residencia de la Embajada de Colombia. 6. Julio 22 Participación de Fernando Zapata, director de CERLALC de Colombia en la Inauguración del Salón Iberoamericano del Libro Universitario de la XV Feria Internacional del Libro. 7. Julio 22 al 31: Ciclo de Cine “Colombia Bicentenaria” en la XV Feria Internacional del Libro con la presentación de la películas: “Bolívar soy yo”, “Cóndores no entierran todos los días”, “El Carro”, “El Embajador de la India”, El Sueño del Paraíso”, “Las Cartas del Gordo”, “La Gente de la Universal”, “Mi Abuelo, mi papá y yo”, “Perder es cuestión de método” y “Perro come perro”. 8. Julio 23: Presentación de libro “Rehén de la memoria” de la escritora colombiana Bella Clara Ventura de Editorial Oveja; Jornada Profesional “La edición universitaria analógica y digital: el reto de su visibilidad y circulación” dictada por el editor universitario colombiano Luis Felipe Córdoba de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). “Catálogo en línea de la oferta viva latinoamericana” dictado por Richard Uribe del CERLALC. Conferencia "De la lectura a la ciberlectura ¿un reto cibercultural o del lector?" dictada por Ladis Yucema Frías Cano, bibliotecóloga colombiana del Instituto Universitario de Envigado en la XV Feria Internacional del Libro.9. Julio 24: Jornada profesional "¿E-book shopping, una nueva forma de comprar o de leer?" dictada por Ladis Yucema Frías, bibliotecóloga colombiana del Instituto Universitario de Envigado y “Los libros y el comercio electrónico” dictado por el editor colombiano Ricardo Hoyos del Grupo Editorial Norma. III Encuentro Nacional de Editores la Mesa redonda sudamericana “Cruzando fronteras: Oportunidades de mercado editorial” con la participación del editor universitario colombiano Luis Felipe Córdoba en la XV Feria Internacional del Libro.10. Julio 25: Clásico “República de Colombia en el hipódromo de Monterrico. Show “Comercio electrónico” del editor colombiano Ricardo Hoyos del Grupo Editorial Norma y Recital de poesía latinoamericana con la participación de la escritora colombiana Bella Clara Ventura y la poeta y gestora cultural Jaidith Soto. Jornada Profesional “Prólogo: Creadores más allá del papel” dictada por el colombiano Pablo Arrieta, especialista en libros electrónicos, de XPECTRO Monitor CD en la XV Feria Internacional del Libro.11. Julio 26: Mesa redonda “Cronistas” con el periodista y escritor colombiano Sergio Ocampo Madrid en la XV Feria Internacional del Libro. http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal/espanol/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9…. Julio 27: Presentación de libro Santa Suerte del escritor colombiano Jorge Franco y Mesa redonda “Nueva narrativa latinoamericana” con la participación del escritor y periodista colombiano Sergio Ocampo Madrid y Taller de motivación a la creación: “Una hora para despertar los sentidos” dictado por la poeta y gestora cultural Jaidith Soto en la XV Feria Internacional del Libro. 13. Julio 31: Gran Concierto de la FIL “Colombia Bicentenaria “ con la presentación de la cantante colombiana Naty Botero” en el marco de la XV Feria Internacional del Libro de Lima. 14. Agosto 1: Taller para niños y niñas “Paseando con el señor arroz” con la poeta y gestora cultural Jaidith Soto en la XV Feria Internacional del Libro. 15. Agosto 2: Mesa redonda “Bestiarios y criaturas de la fauna en la literatura” con la participación de Jaidith Soto, poeta y gestora cultural en la XV Feria Internacional del Libro.Información de la Embajada de Colombia en Lima

Fecha de Publicación