Gracias a esto, el Departamento de Estado dio el visto bueno para que el país reciba 30,3 millones de dólares en ayuda militar pendiente del Plan Colombia.
Como ha hecho a lo largo de los últimos nueve años, el Departamento de Estado certificó el desempeño de Colombia en Derechos Humanos, prerrequisito necesario para recibir el 15 por ciento de la ayuda militar que se le entrega al país anualmente. En esta ocasión, 30,3 millones de dólares correspondientes al año fiscal 2010.
Al hacerlo, sin embargo, dejó claro que hay temas como las 'chuzadas', la ausencia de un Fiscal y el escándalo del DAS que los tienen muy preocupados y hasta podrían influir en certificaciones futuras.
Ante la certificación, el presidente Juan Manuel Santos señaló que "este reconocimiento es un pronunciamiento justo. Están señalando que efectivamente hemos hecho un esfuerzo y seguiremos haciendo un gran esfuerzo en esa materia" de Derechos Humanos.
El mandatario agregó que Estados Unidos "reconoce un esfuerzo que se ha venido haciendo en un problema que nadie desconoce, que todos sabemos que existió y todavía existe pero en menor medida, y que estamos haciendo un gran esfuerzo para que el problema de los derechos humanos en Colombia, de la violación de los derechos humanos, deje de ser un problema".
Según el documento del Departamento de Estado, "Colombia está cumpliendo con los criterios establecidos por el Congreso de EE. UU. en materia de derechos humanos".
Agregó que si bien todavía es necesario mejorar, el gobierno de Colombia "ha tomado acciones positivas para mejorar el respeto por los Derechos Humanos en el país".
Resaltó, como ejemplo de eso, que la orden dada por el Ejecutivo en el sentido que no se tolerarán las ejecuciones extrajudiciales, ha conducido a la disminución de estos hechos, que fueron calificados como "escalofriantes".
"La administración de Juan Manuel Santos ha dado pasos significativos para demostrar que toma los Derechos Humanos de manera seria", resaltó el documento y señaló como muestra de ello, entre otros temas, la reparación de las relaciones con el sistema judicial colombiano.
El Tiempo en línea.