Al conmemorarse hoy el Día Mundial de los Océanos, Colombia ha reiterado a la comunidad internacional la importancia de asumir efectivos compromisos para reducir la sobrepesca y el exceso de capacidad de las flotas pesqueras y agilizar negociaciones en la OMC para eliminar los subsidios en relación con la sobre-explotación.Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-, cerca del 80 por ciento de los recursos disponibles está siendo explotado a su máxima capacidad o sobreexplotados, lo cual coloca en serio riesgo el ecosistema marino y la subsistencia de las comunidades que viven de estos recursos.El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Guillermo Plata, invitó a la comunidad internacional a comprometerse con políticas a favor del desarrollo sostenible de los recursos marinos y recordó que la Conferencia Mundial para el Desarrollo Sostenible y la agenda de la Ronda Doha reconocieron el notable efecto negativo que tienen los subsidios que promueven la sobrepesca.También reiteró el compromiso asumido en el marco de la Organización Mundial de Comercio –OMC- para acordar disciplinas que conduzcan a la eliminación de tales subsidios y el apoyo de Colombia para acordar, en esa instancia, además de eliminar subsidios, asumir compromisos en relación con los sistemas de ordenamiento pesquero que garanticen el desarrollo sostenible de los recursos marinos.Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico (1.300 kilómetros) y en el Atlántico (1.600 kilómetros). Colombia es 50 por ciento mar y tiene 970 especies de crustáceos, 1.955 de moluscos, 290 de equinodermos y 150 de corales.Fin/eh
COLOMBIA ES PASIÓN.