La comunidad colombiana en el Condado Miami-Dade creció por más de 40 por ciento desde el 2004 para convertirse en el segundo grupo más grande de Miami-Dade después de los cubanos, según datos del censo del 2009 publicados hoy por el gobierno federal.La American Community Survey es una encuesta anual realizada por el gobierno para monitorear el desarrollo de las áreas urbanas del país. Es distinta del censo de la población que se realiza cada 10 años porque trabaja con muestras representativas más pequeñas.La comparación del American Community Survey del 2009 con la realizada cinco años antes -en el 2004- muestra que la población general del condado creció por 8 por ciento hasta alcanzar los 2.5 millones de personas. La comunidad cubana sigue siendo la mayor, con casi un tercio de los habitantes de Miami-Dade.Los colombianos, nicaragüenses y hondureños son los grupos de mayor crecimiento del condado, hasta el punto que los inmigrantes originarios de Colombia se han convertido en el segundo grupo más grande de Miami-Dade, después de los cubanos.Hace cinco años, la segunda comunidad inmigrante más numerosa eran los puertorriqueños, quienes han descendido el 4to lugar con 102,468 habitantes.En el 2004, los residentes de origen colombiano constituían el 3.4% de la población y la encuesta del 2009 muestra que ya han alcanzado el 5%. La comunidad nicaragüense en Miami-Dade ha crecido en un 51% para alcanzar los 120,247 habitantes y los hondureños ya suman 120,247 personas, un aumento del 45% en relación a la encuesta del 2004.La comunidad venezolana en Miami-Dade creció 19% hasta alcanzar 37,478 habitantes.Algunas comunidades están encogiéndose, entre ellos los dominicanos y mexicanos, según un análisis de los datos por el Nuevo Herald. Ambos grupos vieron un descenso de alrededor de 5,000 personas, o el 9 por ciento.

Fuente

El Nuevo Herald

Fecha de Publicación