Da prioridad Harry Reid a reforma migratoria Mundo Hispano - Viernes 23 de abril (09:13 hrs.)<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=258125&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
El líder demócrata del Senado de EU emplaza a dos legisladores a completar la iniciativa en tres semanas. De no terminarla el liderazgo presentará su propia propuesta
El Financiero en líneaWashington, 23 de abril.- El líder de la mayoría demócrata del Senado estadunidense, Harry Reid, emplazó a los dos senadores que preparan la iniciativa de ley de reforma migratoria a completarla en tres semanas o de lo contrario el liderazgo presentará su propia propuesta. El diario The Washington Post reportó que el emplazamiento fue hecho por Reid de manera privada al senador demócrata Charles Schumer y al republicano Lindsay Graham, quienes revelaron el mes pasado un marco general, pero no una iniciativa detallada. “Los sucesos subrayan las realidades político-electorales y parecen reflejar en parte un cálculo político de algunos demócratas: aun si la iniciativa falla, un debate puede movilizar a los votantes hispanos contra republicanos en algunos distritos”, señaló el diario. Reid colocó la iniciativa de reforma migratoria en el centro de la agenda legislativa al sugerir que su debate podría preceder la reforma energética, a pesar de que con anterioridad había indicado que el tema de migración sería posterior. Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo esta semana que ese órgano legislativo estaría en posición de votar la reforma migratoria si el Senado la aprueba antes de las elecciones de noviembre. El presidente estadunidense Barack Obama apoya la reforma migratoria y en los últimos días ha conferenciado con legisladores sobre el tema, pero la Casa Blanca no ha dejado en claro si destinará el capital político para buscar su aprobación en 2010. La iniciativa de ley enfrenta sin embargo obstáculos ya que Graham había advertido que se perdería el apoyo republicano si la Casa Blanca y los demócratas aprobaban la reforma de salud sin apoyo conservador, tal como ocurrió en ambas cámaras. The Washington Post señaló además que Graham ha enfriado su apoyo a las medidas para reforzar la seguridad fronteriza, endurecer las sanciones a empleadores que contraten inmigrantes indocumentados y sentar las bases hacia una legalización de 11 millones de personas. Schumer y Graham revelaron el pasado 18 de marzo una iniciativa bipartidista de reforma migratoria que legalizaría a los indocumentados y crearía una tarjeta de identidad nacional biométrica. El plan, que fue de inmediato elogiado por Obama, tiene cuatro pilares que incluyen una tarjeta de Seguro Social, seguridad fronteriza y aplicación de la ley, un plan de trabajo temporal y una hoja de ruta a la legalización. (Con información de Notimex/MVC)
El Financiero - Mexico