Dos colombianos ganan el premio ambiental más prestigioso del Reino Unido <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
13/05/2010
Londres, mayo 13-2010 (OP). En la sede de la Real Sociedad Geográfica y de manos de la Princesa Ana de Inglaterra, los colombianos Ángela Maldonado y Diego Amorocho fueron premiados por el Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN, por sus siglas en inglés) por sus trabajos en favor de la conservación ambiental.
Maldonado obtuvo el galardón más importante de la ceremonia, el Whitley de oro a la conservación de la naturaleza, por su trabajo para detener el tráfico ilegal del mico nocturno, utilizado en investigaciones biomédicas relacionadas con la malaria en la frontera entre Perú, Colombia y Brasil.
El proyecto, liderado por la Fundación Entropika, la cual es dirigida por Maldonado, ofrece fuentes alternativas de ingreso a las comunidades en dicha zona para que puedan renunciar a la captura ilegal de este tipo de primates.
Amorocho fue premiado por su proyecto de protección de tortugas marinas en el Pacífico, en el que además del componente investigativo se busca educar a los pescadores sobre la importancia de la protección de estos reptiles.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia del fundador de la organización, Edward Whitley, el director de proyectos sostenibles del banco HSBC, Francis Sullivan, la ecologista Kate Humble y el Embajador Mauricio Rodríguez Múnera; se premiaron otros seis proyectos de conservación de Argentina, Camerún, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Uganda y Uruguay.
Los premios Whitley se conceden desde 1994 y su objetivo es identificar a las personas más destacadas en la defensa del medio ambiente y ayudarlas en sus tareas de conservación.
Con información de la Embajada de Colombia en el Reino Unido
(Fin/Grc)
Prensa - Cancillería