Con el ánimo de visibilizar la riqueza mineral del Amazonas colombiano e identificar un modelo productivo sostenible en la zona, que fortalezca la incursión de Colombia en el ‘mercado verde’, se llevará a cabo una investigación geológica, coordinada por una estudiante de Doctorado en la Universidad Estatal de Arizona, ASU.
El objetivo del proyecto es realizar una investigación en tres poblaciones de la Amazonia colombiana, para determinar el potencial de recursos geológico-minerales de la zona y, con ello, contribuir al desarrollo de proyectos mineros sostenibles que involucren y beneficien a la comunidad indígena circunvecina.
Según su mentora, Sandra Carolina Londoño, ingeniería de petróleos de la Universidad de América, geóloga de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de Doctorado en la Universidad Estatal de Arizona, ASU, al finalizar el estudio se proyecta la categorización taxonómica de los recursos geológicos presentes en la Amazonia, que permita adquisición, producción y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa.
“Con investigaciones como ésta, la población de las áreas de trabajo se beneficia al contar la posibilidad de concebir alternativas de manejo y fuentes de producción sostenible ambiental, social y económica, que partan del reconocimiento de la riqueza geológica del territorio que habita; con lo cual el país elevará su nivel de reconocimiento en la economía ambiental mundial”, explica Londoño.
Aunque el proyecto se encuentra en la fase de búsqueda de recursos, ya ha identificado como posibles fuentes de financiamiento a organizaciones interesadas en el desarrollo y la construcción de conocimiento ambiental y cultural, con las cuales ha entrado en contacto.
El origen del proyecto
El primer acercamiento al tema, surgió del trabajo de pregrado que Sandra Carolina desarrolló para optar el título de geóloga. Una caracterización geoquímica y geológica preliminar de las arcillas con potencial de uso medicinal, presentes en Araracuara, Caquetá.
Investigación que no sólo le generó la inquietud por el uso y el disfrute de los recursos mineros en la población aborige, sino que también la hizo acreedora de una beca para ingresar al programa de Doctorado en Geología de la Universidad Estatal de Arizona ASU.
Los interesados en establecer contacto con Sandra Carolina Londoño, pueden hacerlo a través de su perfil en RedEsColombia
http://www.redescolombia.org/Default.aspx?TabId=131&ContactId=47415
Para mas información acerca del grupo de geología médica de la Universidad Nacional puede escribir al correo geologiamedica@gmail.com
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas en investigación, ciencia o tecnología, vinculadas con Colombia, a entrar en contacto a través del correo colombianos@cancilleria.gov.co
RedEsColombia