María Camila Sanjines es una artista plástica, nacida en la ciudad de Bogotá, que ha logrado, por medio de su inspiración y amor por el arte, convertirse en una “arteterapeuta” y ser reconocida en varios escenarios artísticos alrededor del mundo.
 
Sus obras han sido expuestas en galerías de Madrid, Barcelona, Olot, Girona, Nueva York y Bogotá. Recientemente, realizó la exposición de su obra, El perro que se muerde la cola, en la galería Off Limits, de la ciudad de Madrid. Además de sus exhibiciones, María Camila ha realizado performances, cortometrajes, videos y publicaciones en el área de arquitectura y diseño.
 
Su formación profesional la inició en la Universidad de los Andes (Colombia), donde se graduó como licenciada en Artes Plásticas. Posteriormente, continuó su crecimiento profesional, al lado del premio Pulitzer de fotografía, Don Rypka, en la Argentina; y realizó un Master en Arte Terapia en la Universidad de Barcelona.
 
El arte terapia es un tratamiento que permite a los pacientes trabajar conflictos sicológicos, a través de expresiones artísticas como la música, el arte plástico, el teatro, la danza, entre otros; lo que se convirtió en la verdadera pasión de María Camila.
 
Durante la entrevista que la artista concedió a RedEsColombia, surgió también el tema del retorno. Al respecto, la colombiana aseguró que piensa volver al país para trabajar en lo suyo, ya que para ella tiene mucho más sentido desempeñarse como arteterapeuta en Colombia, donde hay más pacientes que podría tratar.
 
Ella piensa que las mayores dificultades que enfrentaría al momento de regresar al país son la creación de una red social donde pueda integrar el arte terapia como disciplina en el país y crear proyectos institucionales, que según ella, son complicados de llevar a cabo por la burocracia que existe en Colombia.
 
Actualmente, María Camila y el arquitecto colombiano, Alejandro Bahamon, fueron reseñados por Desing Observer por haber desarrollado un proyecto de diseño que tenía como tema principal el reciclaje. La artista aseguró que este trabajo le enseñó la importancia de encontrar, día a día, alternativas más viables y sostenibles para la construcción artística y la vida. (Para leer el artículo, ingrese a http://places.designobserver.com/entry.html?entry=13838)

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si