Este Día del Idioma, cuando también se celebra el Día Mundial del Libro, encuentra al español aumentando su presencia en el mundo, donde ocupa el segundo lugar como la lengua materna más hablada, y la tercera que más se usa en Internet.
Es una realidad la influencia del inglés -imponente con respecto a la ciencia y la tecnología- y la supremacía del mandarín, que es la lengua materna más hablada y con impactantes perspectivas de crecimiento ya que China se perfila como la próxima superpotencia mundial. Pero el crecimiento de la población hispanohablante y el marcado interés que existe en el mundo para aprender español como segunda lengua también son halagadoras para el idioma en que se comunican unos 500 millones de personas.
Como toda lengua viva, el español ha cambiado mucho incluso desde que apareció la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, "El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha", hace 405 años, y lo sigue haciendo, quizás con mucha más rapidez en estos vertiginosos tiempos cuando las nuevas tecnologías han facilitado hasta lo inimaginable la comunicación a nivel global.
Aunque muchos rescoldos del purismo idiomático resienten la invasión del inglés, principalmente en el mundo académico, científico y tecnológico, lo cierto es que el español ha sabido asimilar esa terminología para facilitar el aprendizaje, la educación y el conocimiento sin mayores dificultades y renuncias gracias a sus raíces latinas que tanta influencia tienen también en el idioma de Shakespeare.
Y ha sido precisamente la coincidencia que Cervantes y Shakespeare hayan muerto en la misma fecha en 1616, lo que inspiró a que el 23 de abril también fuera declarado como Día Mundial del Libro, un instrumento básico en la divulgación, promoción, enriquecimiento y fortalecimiento de un idioma, al igual que de la ciencia y la cultura en general.
Al igual que el español, el libro también enfrenta en la actualidad enormes retos a los que se está adaptando de forma impresionante por lo que bien puede descartarse el fin de los libros que algunos vieron con el surgimiento de Internet. Incluso la nuevas tecnologías más bien facilitan e incentivan la lectura de los libros que ahora son creados en versión electrónica.
En este Día del Idioma, los hispanohablantes podemos reafirmar nuestro orgullo como tales y engrandecerlo aún más dedicando más tiempo a la lectura ya sea en los tradicionales libros de papel o los libros electrónicos que cada vez desplazan más a los primeros.
El heraldo.hn