En manos de Obama ruta migratoria<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Legisladores entregan al Presidente documento bipartidista sobre el asunto
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/12/en-manos-de-obama-ruta-migrato-177613-1.html
 
WASHINGTON — En una reunión de cerca de 40 minutos, los senadores Chuck Schumer (D-NY) y Lindsey Graham (R-SC) entregaron un documento que delinea el marco de trabajo conjunto al que han llegado en cuanto a la reforma migratoria, a raíz de las negociaciones que se han sostenido durante el año.
“Tuvimos un encuentro muy productivo. Todos coincidimos en que pasar una reforma migratoria este año es muy importante para nuestra nación. La respuesta inicial del Presidente fue positiva y esperamos escuchar sus comentarios una vez que tenga la oportunidad de revisarlo con más detalle”, indicó la declaración emitida por el senador Schumer.
“Le pedimos al Presidente su ayuda en dos áreas específicas: ayudarnos a ganar más apoyo en el Senado y a resolver los aspectos finales de un acuerdo entre los sindicatos y negocios”, agregó.
Por otra parte, el presidente Obama comentó a través de una declaración que les dijo a ambos senadores y a los líderes comunitarios que su compromiso con la reforma migratoria es inquebrantable y que continuará siendo su socio en este importante esfuerzo.
El mandatario se reunió también con grupos activistas y funcionarios de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Administración donde se analizó por más de una hora sobre los esfuerzos que se realizarán para empujar la reforma migratoria, además de deportaciones y las necesidades de los hispanos.
Los grupos activistas, por su parte, pidieron un anteproyecto migratorio antes del 21 de marzo que incluya una fecha certera acción en el Comité Judicial del Senado, que no vaya más allá del 23 de abril.
En el encuentro participan Melody Barnes, directora del Consejo de Política Doméstica, Cecilia Muñoz directora de asuntos intergubernamentales y Valerie Jarrett, asesora del Presidente.
Por parte de las organizaciones proinmigración figuran Ali Noorani, Presidente de la campaña Reforma Migratoria por América; Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA; Carlos Saavedra de Juntos Soñamos; Chung-Wha Hong, de New York Immigration Coalition; Clarissa Martínez, del Consejo Nacional de la Raza; Deepak Bhargava de Center for Community Change; Eliseo Medina, Presidente de SEIU; Gustavo Torres, CASA de Maryland; Josh Hoyt, Illinois Coalition Immigrant Refugee Rights (ICIRR) y el arzobispo Wester, de USCCB.
Después de varios días recibiendo las críticas en pos de un mayor liderazgo en esta área por parte de los grupos activistas y comunitarios, la Casa Blanca aprovechó la oportunidad para dejar claro que es crucial conseguir mayor apoyo republicano y que se necesita por ende, poner más presión en el Congreso.
“Planeamos llamar al senador Mitch McConnell (R-KY) y John Boehner (R-OH) para discutir este tema, porque creemos que es un asunto que importa a ambos partidos y es necesario que ambos se comprometan con él”, dijo Eliseo Medina, Presidente de SEIU.
Estas reuniones se enmarcan en el contexto de la marcha que se realizará 21 de marzo en Washingon DC.

Fuente

Impre.com

Fecha de Publicación