Estudio: Civismo binacional entre inmigrantes latinos en EEUU<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
http://www.impre.com/inmigracion/2010/5/11/estudio--civismo-binacional-en-187987-1.html
WASHINGTON (AP) “El interés de los inmigrantes latinos en Estados Unidos sobre asuntos relacionados a sus países natales fortalece y no debilita” su participación cívica en Estados Unidos, señala un estudio difundido el lunes por el Wilson Center.
 
El informe, titulado "Participación cívica de inmigrantes latinos en nueve ciudades estadounidenses", sostiene el nacimiento de un "civismo bi-nacional", en el que los inmigrantes hispanos radicados en Estados Unidos buscan mejorar tanto el país donde residen actualmente como su nación de origen.
 
Jonathan Fox, profesor del Departamento de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la Universidad de California y uno de los cuatro autores del informe, indicó que la comunidad académica tradicionalmente había asumido que los inmigrantes participaban en sus países de origen o en sus comunidades estadounidenses, pero no en ambas a la vez. El estudio no es estadístico, por lo que no incluye porcentajes.
 
El documento atribuye la tendencia a la unión de organizaciones dirigidas permanentemente por inmigrantes y otras organizaciones más tradicionales, en el marco de las numerosas concentraciones ocurridas en varias ciudades estadounidenses durante el 2006 a favor de una reforma migratoria.
 
El Woodrow Wilson Center tiene sede en Washington y se identifica como un grupo de investigación no partidista, financiado por fondos públicos y privados.
 
La investigación consistió en analizar nueve ciudades estadounidenses y determinó que los niveles de participación de los inmigrantes hispanos varían de manera sustancial según varios factores, especialmente la existencia de instituciones locales que promuevan la integración.
 
"En algunos casos, instituciones locales se han unido a inmigrantes recientes para facilitar su ingreso a la actividad cívica y política. En otros casos, estas instituciones han estado ausentes, participaron me

Fuente

Impre.com

Fecha de Publicación