Entre el 13 y 14 de noviembre en el sur de La Florida, Estados Unidos, se realizará el Colombian Artes Festival, evento que promueve el arraigo cultural del país en Norte América y brinda a los productores nacionales un espacio para ampliar su mercado.
La vitrina comercial presentará lo más selecto en materia de artesanía, música y gastronomía colombiana. Así mismo, ofrecerá a los expositores un escenario de exhibición propicio para fomentar la exportación de sus productos y les prestará apoyo con los trámites de ingreso a Estados Unidos, a través de invitación directa al festival.

Los artesanos y productores colombianos atraídos por la conquista del mercado norteamericano, podrán acceder a los 50 stands habilitados para la exposición de material comercial, promoción de bienes y servicios, y encuentro gastronómico.

El primer paso para ello, es establecer contacto con la Confederación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos, entidad organizadora del evento y reservar antes del 30 de septiembre, uno de los puntos de exhibición habilitados.

Posteriormente, quienes requieran colaboración en el tema migratorio  deben diligenciar el formulario que encuentran en el link: http://spanish.bogota.usembassy.gov/visas.html e informar dicha gestión a los organizadores del festival.
Los participantes que confirmen su asistencia al evento, por lo menos con 15 días de anticipación a la fecha de su celebración, podrán beneficiarse con descuentos en transporte y alojamiento, otorgados por los patrocinadores del mismo.
El Colombian Artes Festival es una iniciativa apoyada por el Consulado de Colombia en Miami, el programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la marca Colombia es Pasión, entre otros.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 561-305-8398 en Florida, Estados Unidos o al  2-365-919 en Cali, Colombia.

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si