Fuego cruzado por ley SB1070<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Aprobación de la ley desata múltiples acciones; crece la tensión en Arizona
http://www.impre.com/noticias/2010/4/27/fuego-cruzado-por-ley-sb1070-185432-2.html
La tensión en Arizona va en aumento. La aprobación de la ley SB1070 ha provocado un fuego cruzado de reacciones que van desde los que la tachan de racista y antiinmigrantes hasta los que señalan que es un ejercicio que se podría poner en práctica en otros estados.
Mientras, la hija del senador John McCain, Meghan, y algunos políticos y comentaristas republicanos se unían a las críticas en contra de la controversial ley de Arizona, hay señales de que la discusión ha calentado el odio antiinmigrante entre los extremistas: en el Capitolio de ese estado usaron pasta de frijoles refritos para pintar el símbolo nazi de la cruz gamada en algunas ventanas.
Meghan McCain escribió ayer en el blog Daily Beast que la ley firmada el viernes por la gobernadora Jan Brewer "da a la policía licencia para discriminar y violar los derechos civiles de los residentes de Arizona".
Su papá John, en apuros para ganar las primarias republicanas y retener su puesto en elSenado frente a un candidato más conservador, salió en apoyo de la ley la pasada semana.
Entretanto, esta semana podría tomar forma la primera de las demandas contra la SB1070, ya que el Concejo de la ciudad de Phoenix considerará una solicitud del alcalde Phil Gordon para que ese municipio presente una demanda contra el estado y detener su aplicación. Gordon dijo este fin de semana que la ley "nos está dividiendo y enfrentando".
Asimismo, otro grupo anunció que posiblemente tomará medidas legales contra la ley. La Junta Nacional de Directores de la Coalición de Clérigos Latinos y Líderes Cristianos (CONLAMIC) "ha instruido a sus abogados que inicien una acción legal inmediata en Arizona para detener la implementación de la ley".
"Vemos que la influencia de más de 300 pastores en Arizona no fue suficiente para que la gobernadoraBrewer se retractara de sus amenazas en querer firmar la ley y ahora, tendrá que enfrentar las consecuencias. Las demandas consumirán millones de dólares del erario", dijo el reverendo Miguel Rivera de CONLAMIC.
Se esperan acciones de parte de otros grupos, como MALDEF y ACLU en los próximos días.
Desde la firma de la ley el viernes, Arizona se ha convertido en tema favorito en las redes sociales, los portales de internet como Yahoo (donde ayer por la mañana alcanzó el primer lugar en búsquedas) y en los programas de televisión. Hay quienes opinan que este asunto no sólo sirve para movilizar fuerzas antiinmigrantes, sino quizá para estimular a los defensores de los inmigrantes y los latinos a movilizarse políticamente. Se espera que ayude a estimular la asistencia a las marchas del próximo 1 de mayo, ya que en Los Ángeles, por lo menos, tuvo el efecto de unir lo que generalmente son grupos diversos, en una misma movilización para ese día.
"Creo que lo que está pasando en Arizona puede movilizar al resto del país hacia una dirección o en la otra en inmigración. Probablemente, llegue a promover una movilización política no sólo de los latinos sino de sus aliados", señaló la profesora de ciencias políticas Christina Greer, de Fordham University en Nueva York. En Fox News, un canal de noticias de 24 horas mejor co
Impre.com