Una ardua pero sobre todo productiva jornada se vivió en la ‘1era Rueda de Negocios’ realizada por TecnoParque Colombia SENA. Durante todo un día los talentos apoyados por la Red tuvieron contacto directo con empresarios e inversionistas interesados en implementar las innovadoras ideas de los emprendedores colombianos.Esta Rueda de Negocios, donde los proyectos con tecnología de vanguardia, alto impacto productivo e ingenio sin límites fueron los protagonistas, se consolidó como un ambiente de interacción empresarial y tal como lo indicó Jennifer Pineda, Gerente Nacional de TecnoParque, se convirtió en un espacio donde grandes empresas buscaron y encontraron un aliado para su firma, y los inversionistas identificaron nuevas ideas de negocio.Los empresarios e inversionistas que asistieron a esta cita con la innovación, la tecnología y el emprendimiento tuvieron la oportunidad de conocer propuestas con los más altos estándares de calidad en áreas como: Desarrollo de Aplicativos Móviles, Desarrollo de Software, Desarrollo Electrónico, Animación Digital y 3D, Estereoscopia, Control y Automatización, y Biotecnología.Tx Ultra, medición de distancias por medio de ultra sonido; Ceama, control de plagas a través de sistemas electrónicos; Blue Home, diseño de sistemas de control para el hogar mediante el celular; y Acceso Virtual, transformación de métodos de aprendizaje, fueron algunas de las empresas y proyectos con sello TecnoParque promocionados en la ‘1era Rueda de Negocios 2010’.Esta vitrina de emprendimiento demostró el gran compromiso y apoyo por parte de la Red TecnoParque Colombia a los talentos y destacó la innovación, y el interés de los jóvenes por crear soluciones pertinentes a las necesidades del mercado actual. Finalmente, dentro de los logros y alcances de esta primera exhibición de empresarismo colombiano se destacan 57 citas efectuadas, a las que se unen 102 contactos empresariales, 20 contactos con personas naturales y 20 con ONG´s, aportadas por el nodo Bogotá. Cuatro empresas: Fabricato, Driada Comunicaciones, RTVC, y Centro Ático de la Universidad Javeriana de Bogotá, adquirieron los servicios y productos de algunas de las propuestas empresariales expuestas y mostraron su decidido apoyo y compromiso con la nueva generación de empresarios del país. Esta Rueda de Negocios se consolidó como un puente de comunicación que conectó a expositores y visitantes a través de un modelo de interacción empresarial y como un espacio que promovió un ambiente de encuentro de ideas y propuestas enfocadas hacia la construcción de un mejor país.
Fuente
Fecha de Publicación