Francia, Suecia, Argentina y México son algunos de los países que tienen abiertas sus puertas a colombianos interesados en continuar su formación profesional en el exterior, a través de diversas convocatorias y estímulos.
Dirigido a geólogos, ingenieros de minas, ingenieros ambientales o mecánicos u otros profesionales relacionados con la minería que estén vinculados a empresas del sector minero, energético, metalúrgico y ambiental; Francia ofrece beca-crédito para realizar especializaciones en el Centro de Estudios Superiores de Materias Primas, CESMAT.
Los interesados deben contar con una experiencia mínima de dos años en algún campo de la minería (no ingeniería de petróleos), presentar certificado de dominio del idioma francés y postularse ante el Icetex antes del tres de noviembre. Mayores informes en http://www.cesmat.asso.fr/
Para los profesionales del derecho que se inclinan por el desarrollo mercantil, la oportunidad la ofrece el Gobierno de Suecia, que ha abierto un programa de entrenamiento avanzado en Propiedad Industrial en la Economía Global.
El curso especializado, cuya duración es de tres meses y que está a cargo de The Swedish Patent and Registration Office, tiene abiertas sus inscripciones hasta el ocho de noviembre. Los aspirantes deben ser profesionales en carreras afines al contenido del curso, que se desempeñen como directivos del Gobierno y universidades del sector privado que estén a cargo de la toma de decisiones relacionadas con los derechos de la propiedad industrial.
Para mayor información acerca del programa, pueden ingresar a la página web: www.prv.se/courses o escribir al correo electrónico: international@prv.se
En Argentina, la posibilidad es para los interesados en ampliar conocimiento en redes avanzadas de telecomunicaciones, programa ofrecido por la OEA, el Gobierno Nacional, Citel y Nodo de la Red Excelencia de la UIT a profesionales en áreas afines que deseen profundizar en la evolución de estas tecnologías.
Los postulantes deben tener experiencia mínima de dos años, relacionada con la temática del curso, después de haber obtenido el título universitario, poseer conocimientos básicos de procesador de texto (Word), manejo de Internet, y aplicar antes del 20 de septiembre en la página web de la OEA www.educoas.org/portal/es/oasbecas/distancia.aspx?
Por su parte, México, a través de un programa bilateral a ejecutar en el 2011, ofrece becas para especializaciones, maestrías y doctorados en diversas áreas.
Para participar en la convocatoria que se encuentra en la página http://becas.sre.gob.mx, los aspirantes debe contar preferiblemente, con mínimo un año de experiencia laboral (posterior a la obtención del título universitario), poseer buenos promedios académicos universitarios (mínimo 8 sobre 10 o su equivalente) y tener admisión definitiva al centro docente mexicano elegido para cursar el postgrado.
Si usted es estudiante colombiano en el exterior o aspira serlo puede vincularse a la Red de Estudiantes y Profesionales Colombianos en el Exterior, donde podrá compartir información con otros sobre becas, programas académicos, ofertas laborales u otros temas de interés para la realización de estudios fuera del país. Para ingresar a la red, siga el siguiente link: http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/68/Default.aspx
RedesColombia