Nueva York, 22 sep (SIG). “Hace 10 años las naciones del mundo nos reunimos en esta ciudad de Nueva York, en la Cumbre del Milenio, y nos propusimos cumplir en un período de quince años unas metas ambiciosas, pero razonables.
Son objetivos que insisten en la necesidad apremiante de alcanzar un nivel mínimo de bienestar para toda la población; con educación, salud, justicia y paz.
Nos honra haber sido seleccionados para hacer un balance, ante la comunidad mundial, de los avances que hemos alcanzado en este gran desafío social en el que nos hemos embarcado.
Hace apenas una década Colombia era considerada por muchos como un Estado fallido.
Buena parte de nuestro territorio era ingobernable y vivíamos una guerra interna, con grupos terroristas que atemorizaban a los ciudadanos y los desplazaban de sus hogares.
De un total de 1.100 alcaldes, cerca de 400 no podían despachar desde sus municipios por razones de seguridad.
Colombia ahora es una estrella emergente
Por fortuna, en la última década hemos dado un giro de 180 grados y ahora –gracias a la seguridad– todos nuestros alcaldes están en sus municipios, hay presencia de la fuerza pública en todo el territorio nacional, y despegamos en lo económico y lo social.
En muchas aulas universitarias ya nos utilizan como caso de estudio y modelo de superación de grandes adversidades.
Esta milagrosa transición de un cuasi-Estado fallido a una nación atractiva ante el mundo se consolidó durante el gobierno del Presidente Álvaro Uribe, quien lideró esta travesía que le ha devuelto la confianza al país, la seguridad a la mayor parte de sus ciudadanos y el optimismo a los colombianos.
Como bien lo dijo el ex presidente Uribe esta misma semana, en una cátedra en la Universidad de Oxford, pasamos de ser ‘un Estado fracasado a una estrella emergente’.
El sector empresarial también resurgió, volvió a invertir, a tomar apuestas y a generar bienestar.
Antes de la crisis económica internacional, Colombia atravesó por el período de mayor crecimiento económico de los últimos treinta años.
Y, en medio de esta travesía de recuperar la gobernabilidad del territorio, traer de vuelta la esperanza a los colombianos y recuperar la confianza inversionista, logramos también avances trascendentales en materia social.
Estos avances nos han permitido acercarnos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y es por eso que estoy presentando ante ustedes el caso colombiano.
Podemos decir hoy, diez años después de la Cumbre, que hemos avanzado mucho. Pero nos queda muchísimo por hacer.
A cinco años de la meta, hemos logrado cumplir, de forma anticipada, el 16 por ciento de los indicadores y, adicionalmente, en el 32 por ciento de ellos hemos avanzado más de dos terceras partes de la meta propuesta.
Sistema de Información del Gobierno