Remesas representan cerca del 9,9% de las exportaciones totales en el paísLa creciente migración colombiana ha constituido un aporte positivo para el desarrollo económico del país. La mayoría de las remesas llegan desde EE.UU y Europa. De acuerdo con el estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación, Colombia es el tercer país que más recibe remesas en América Latina antecedido por México y Brasil. Se estima un monto cercano a los 5 mil millones en remesas cada año en el país.AFIC, Asociación de Compañías de Financiamiento, ve con buenos ojos la Política Migratoria establecida por el anterior gobierno, que tiene como fin integrar los lineamientos, estrategias y acciones de intervención para los colombianos que viven en el exterior. "Destacamos que gracias a esta política, cada vez más colombianos residentes en diferentes países del mundo están siendo bancarizados, al poder invertir sus recursos en productos como ahorro para vivienda propia o salud, entre otros", aseguró Clara Escobar, Directora Ejecutiva de AFIC.El estudio demostró que, el 53% de los colombianos residentes en el exterior ahorra, de los cuales el 60% tienen cuentas de ahorro y el 31% lo hacen de manera informal desde sus casas, debido a los costos y trámites que conlleva abrir una cuenta y por el desconocimiento de los instrumentos que le puede ofrecer el mercado. http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/remesas-representan-c…

Fuente

Portafolio

Fecha de Publicación