Enviado por albertchica el Jue, 09/12/2010 - 17:02

UNA PERSONA CON VOCACION DE SERVICIO A TU SERVICIO, LIDER DE LA CEJA ANTIOQUIA, MUNICIPIO,CONOCE EL MUNICIPIO EN LA PAGINA www.laceja-antioquia.gov.co envia comentarios a este blog. Parques
Basílica Menor Nuestra Señora del Carmen
Ubicada en el Parque Principal, su construcción se inició en el siglo XIX hacia 1858. Inicialmente se construyó una fachada muy parecida a la de Nuestra Señora de Chiquinquirá, pero un temblor en 1.938, destruye la fachada (más no el interior). Luego se levantó el templo que actualmente existe, el cual se terminó de construir en 1.940. En el año de 1.990 se anexó a un costado de la nave lateral izquierda una cripta donde se conservan restos de algunos personajes Cejeños. En 1.993 fue construida una bóveda en el interior del templo, en el cual fueron depositados los restos de MONSEÑOR URIBE JARAMILLO, Obispo hasta ese año de la Diócesis de Sonsón- Rionegro.

Hacienda El Puesto

Situada en la zona rural del Municipio, por la vía llamada El Puesto, a dos kilómetros y medio del Parque Principal, tomando la desviación a la izquierda de la vía que conduce al Centro Vacacional La Montaña (Prosocial). Su accesibilidad es restringida por ser propiedad privada, de gran riqueza arquitectónica y muy antigua. En su casa principal, nació y vivió el gran poeta de la montaña “GREGORIO

Parque principal o Plaza de Bolívar
Se encuentra ubicado entre las carreras 20 y 21 y las calles 19 y 20. Construcciones de gran interés arquitectónico, conserva casi puro el estilo del siglo pasado. En su parte central se ubica una pila del siglo XIX, considerada una de las más bellas del país. El parque está construido en piso de piedra, posee jardines y árboles de la región, que anteriormente eran frutales. La rotonda del parque es el principal escenario para la celebración de las fiestas en el Municipio.

Plaza de Mercado
Las mejores y más frescas verduras y frutas cultivadas en la región las encuentra en la Plaza de Mercado de La Ceja. Además, muchos otros tipos de servicios como restaurantes, ropa, eléctricos y más.

Arriba

Reservas naturales
Cascada Salto del Río Buey

Ubicada entre los límites de La Ceja y el Municipio de Abejorral, en la vereda Colmenas, donde el río Buey se une con el río Piedras, formando un hermoso e increíble salto. Posee un gran caudal de aguas frías, por lo tanto, se visita en tiempo de verano. El paisaje que le rodea es de topografía quebrada, con fuertes pendientes, cubierta en su mayoría con vegetación, potreros y cultivos. Desde la pendiente de la cascada se logra divisar el cañón que recorre el río Buey antes de formar el salto. Actualmente se adelantan trabajos para llevar a cabo el macroproyecto: SENDERO ECOLÓGICO SALTO DEL RÍO BUEY.

Cerro El Capiro

Se encuentra ubicado en los límites con Rionegro, en la vereda San Nicolás. Existen varias rutas para llegar al Cerro: Una por la antigua vía a Chaparral, otra por Xochimilco, estas no permiten llegar en vehículo; existen también por la vía a Pontezuela, sobre la vía a Rionegro por Santa Teresa (al frente de AVINAL) o por El Bosque; por último existe una entrada por la vía Llanogrande a la altura del Mall Llanogrande. El Cerro es una montaña de 2.600mts. sobre el nivel del mar, que domina todo el vallejuelo de La Ceja, ofreciendo una panorámica amplia desde donde se divisan los Municipios de Rionegro, El Carmen y Marinilla, además, del aeropuerto José María Córdoba. Está dotado de árboles como eucalipto y el ciprés, que conforman un hermoso bosque natural.

HOTEL LOS LAGOS
El Hotel Los lagos es un gran sitio para descansar y estar en familia.

Museo de Arte Religioso Capilla Nuestra Señora de Chiquinquirá
Ubicada al costado del Parque Principal, es un monumento Nacional y museo de arte religioso, (siglos XVI y XIX) con colección de cuadros antiguos del maestro GREGORIO ARCE Y CEBALLOS. Fue la primera capilla en el Municipio (1867) de estilo colonial; guarda los restos del poeta Gregorio Gutiérrez González; el espacio interior lo constituye una nave central cubierta a dos aguas por el sistema y por el nudillo se destaca el retablo del púlpito en talla de madera, muestra del laborioso trabajo artesanal.

Río Pantanillo
Marca el límite entre la parte norte y sur del Municipio, nace en la vereda Llanadas y sigue hacia El Retiro. Es un sitio donde la naturaleza se confunde con el paisaje inhóspito.

Rio Pereira

Se encuentra en la parte norte del Municipio cruzando el área urbana, es paralelo a las vías que conducen de La Ceja a Abejorral y a Rionegro, el acceso a éste es libre, actualmente se están adelantando el Plan Maestro de Saneamiento Básico, para limpiar y proteger el río con colectores paralelos a éste y a todas sus afluentes. En la actualidad se adelanta también el desarrollo de un parque lineal a lo largo del río en el área urbana, siendo este uno de los ejes estructurantes del Plan Básico de Ordenamiento Territorial