La Cancillería de Colombia presentó en la Ciudad de México el programa "Colombia Nos Une", orientado a cubrir las necesidades de los colombianos en el exterior. "Es un programa que tiene como objetivo la vinculación de los colombianos que viven en el exterior con su país de origen", explicó a REFORMA Álvaro Calderón Ponce de León, coordinador general del programa.

 

"Colombia Nos Une" se articula en torno a cuatro ejes principales. Por un lado, el "Plan Comunidad", orientado a bridar servicios a la comunidad colombiana en el exterior y poder canalizar las necesidades que tengan los emigrantes del país sudamericano. Bajo este plan se dan servicios educativos a través de internet, se abre la posibilidad de que los colombianos en el exterior aporten de manera voluntaria a su pensión de cara al retorno y también se brindan opciones para adquirir vivienda en Colombia, con planeación de créditos inmobiliarios, explicó Álvaro Calderón. Un segundo eje es el llamado Plan de retorno positivo y tiene como principio el derecho a la movilidad de los colombianos, destacó el coordinador del programa. En este caso existen dos centros, uno en Bogotá y otro en Pereira, que se encargan de facilitar y de efectuar de una manera digna el retorno sobre las bases de derechos fundamentales. Posteriormente se inicia un proceso por fases para que los retornados tengan opción de empleo. En otros casos existe la preparación técnica para el desarrollo de emprendimientos, que será apoyado a partir de enero de 2011 por mecanismos financieros como pueden ser líneas de crédito.

 

Otro eje busca que la emigración se entienda como un componente realmente positivo. "Para ello tiene que responder a las dinámicas laborales, a las dinámicas de la globalización", dijo Calderón, quien señaló que en ese sentido Colombia suscribió numerosos acuerdos bilaterales con España, Perú, Panamá, Costa Rica o Portugal.  "Existe demanda laboral: la emigración genera mecanismos positivos, tanto para el país emisor, como el receptor de tránsito".

 

El cuarto eje es una retroalimentación de carácter académico donde participa la sociedad civil y los centros de estudio en la creación de contenidos de carácter científico independiente que ayuden a retroalimentar el quehacer de la política pública. Varios organismos internacionales, como la Organización Internacional para las Migraciones y el Banco Mundial han apoyado este proyecto, que se desarrolla en Londres, Quito y Madrid, entre otras ciudades.

 

Por otro lado, el coordinador de "Colombia Nos Une" destacó la existencia de la plataforma tecnológica "Redes Colombia", un mecanismo virtual a través del cual los colombianos que se encuentran en el exterior pueden comunicarse entre ellos o con las entidades que prestan servicios.


Fuente

Reforma