La Embajada de Colombia en coordinación con la Municipalidad Provincial del Cusco y el Museo de Arte Contemporáneo de dicha ciudad, realizarán del 9 al 13 de noviembre la Semana Cultural “Colombia Bicentenaria”, en la cual darán a conocer las siguientes manifestaciones artísticas: 1. Ciclo de Cine “Lo Real y lo Mágico de García Márquez” en la Casa de la Cultura Qosqo Wasinchis con la presentación de los documentales “Gabo, Premio Nobel de Literatura 1982”, “La Escritura Embrujada”, “Viaje al Corazón de Macondo” y “La Cartagena de García Márquez”. Y las películas “Tiempo de Morir” y “Crónica de una muerte anunciada”. 2. Exposición “Arquitectura en Colombia y el Sentido de Lugar: Últimos 25 años en el Palacio Municipal.  La exposición presenta una imagen positiva de Colombia a través de la Arquitectura con obras localizadas en diferentes ciudades del país, con excelente calidad tectónica y espacial reflejando un espectro amplio de la riqueza y productividad arquitectónica. 3. Exposición  "Colombia: Un diálogo de instrumentos y cantos" Serie de Músicos Olvidados en el Palacio Municipal.  Ha sido creada a partir de la Serie Documental Músicos Olvidados, que desde 1998 viaja por variados espacios geográficos buscando documentar expresiones musicales tradicionales representativas de la diversidad étnica y cultural de Colombia. El acervo tradicional musical colombiano es inmenso, sin pretender abarcar toda su complejidad y riqueza, presenta a través de los materiales una pequeña muestra representativa tomando como eje las regiones naturales de Colombia.   4. Entrega del Maletín “Un Viaje Musical por Colombia” al  Departamento de Música del Instituto Nacional de Cultura.  La Asociación Nacional de Música Sinfónica de Bogotá con la colaboración del Ministerio de Cultura, realizó la publicación de lujo del maletín “Un Viaje Musical por Colombia”, el cual contiene un CD-ROM y las partituras de algunas de las piezas más representativas del folclor colombiano, entre las que se cuentan: Mi Buenaventura, Ay mi llanura, Acuarela, Bunde Tolimense, Colombia Tierra Querida, Pueblito Viejo, Brisas del Pamplonita, Serenata en Chocontá, Beautiful San Andrés, Pamplona, Sotareño, La Casa en el Aire y Tolú.    5. Entrega de la Carpeta “Expedición Botánica” a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad San Antonio de Abad.  Carpeta que contiene las láminas de la obra monumental  de José Celestino Mutis “La Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada 1783-816”.  Los originales reposan en España y han sido copiados bajo la tutela del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, el Instituto de Ciencias Naturales, el Museo de Historia Natural de Bogotá y el Real Jardín Botánico de Madrid.  6. Participación del cineasta colombiano Jaime Manrique, Director del Festival Internacional In Vitro Visual, en el VII Festival Internacional de Cortometrajes del Cusco.
Información de la Embajada de Colombia en Lima.

Fuente

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia