10 proyectos de la Red TecnoParque del SENA, Nodo Bogotá, mostraron toda la creatividad, la innovación y la tecnología que los talentos le imprimen a sus proyectos.

En la III Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que este año tuvo como lema “La vida es ciencia, la ciencia es vida; todos fuimos creados para crear”, TecnoParque exhibió algunos de los procesos que realiza con los talentos, la forma como incentiva la investigación y el emprendimiento, y el desarrollo de ideas que responden, con talento 100% innovador colombiano, a las necesidades propias del sector productivo del país.
Y en estos días de ciencia, tecnología e innovación, ‘BIODEG’ mostró como trabaja en la búsqueda de microorganismos que biodegraden plásticos de alta y baja densidad, ‘D-LAC’ presentó cómo a partir de banano produce acido láctico para polímeros biodegradables, y ‘GEA’ exhibió el sistema de captación, almacenamiento y tratamiento de agua y energía solar, hídrica y eólica, útil para suministrar agua y energía renovable y limpia.
A estos proyectos se unieron ‘ECOMACOL’, que a partir de materiales residuales de origen vegetal de la agroindustria produce polímeros (resinas plásticas) biodegradables, para la fabricación de desechables, botellas, bolsas y utensilios plásticos; ‘BIOALGAS’, un sistema fotobiorreactor cilíndrico para la producción de microalgas fotosintéticas que generan oxigeno eliminando los contaminantes atmosféricos, y ‘TANTANEA’, una microcervecería que ofrece cerveza en cápsulas.
Además, en la III Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación estuvieron presentes ‘INNOVA NUTRICION SAS’ que produce y comercializa alimentos funcionales en polvo y que son enriquecidos con vitaminas y minerales; ‘PTAR’ una firma que mediante procesos biotecnológicos, enzimáticos y nano tecnológicos, enriquece alimentos con aditivos para la preservación, enriquecimiento y mejoramiento de los productos, el sistema Smart Building Console, es una plataforma modular de hardware y software diseñada para controlar, monitorear y administrar, procesos y recursos de cualquier tipo de edificación, ofrece la oportunidad de automatizar y controlar los procesos internos de su edificio o casa, por medio de la utilización de su computador personal y finalmente ‘HIDROX’, una aplicación que implementa un combustible híbrido para vehículos que operan con gasolina o ACPM y que reduce el consumo, disminuye la emisión de gases contaminantes y mejora la potencia y eficiencia del motor.
Esta jornada también contó con una variada programación que incluyó muestras de trabajo de investigación, propuestas de ciencia interactiva y biodiversidad, muestras de robótica, seminarios, talleres, diversas actividades culturales y conferencias en torno al emprendimiento liderado por el SENA y TecnoParque.
La Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se realiza cada dos años a nivel nacional bajo el liderazgo de COLCIENCIAS y se constituye en un escenario para establecer espacios de encuentro, participación e interacción de la sociedad civil, la comunidad científica, el sector productivo y los entes gubernamentales, con el fin de fortalecer los procesos de diálogo y discusión, y evidenciar procesos de generación de conocimiento entre expertos y comunidades en pro de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación como eje fundamental de desarrollo.

tags