a Junta Directiva del Banco de la República anunció el desmonte gradual, a partir de marzo, de los trámites y papeleos innecesarios en las declaraciones de cambios, que se produzcan para las operaciones de comercio exterior.

El Gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, manifestó que de esta manera se les darán facilidades a los empresarios colombianos a la hora de hacer transacciones con monedas extranjeras, reducirán costos administrativos y evitarán caer en errores que generan procesos ante autoridades como la Dian.

Los requisitos a desmontar no fueron anunciados ayer, pero los integrantes de la Junta dejaron entrever que podrían eliminarse la presentación personal, el reporte individual o la firma, entre otros.

"El banco reglamentará los términos y condiciones para diligenciar y presentar la declaración de cambio. Se está hablando con la Dian, para que ellos también simplifiquen sus trámites. En marzo entrante con el nuevo boletín cambiario ya tendremos las nuevas medidas", dijo Alberto Boada, Secretario General del Emisor.

Explicó que también se eliminará el tratamiento de endeudamiento externo. "Los requisitos y trámites se demoran más de la cuenta, y ante el paso del tiempo, vencían las fechas límite para operaciones, como el despacho de mercancías, que eran declaradas o tratadas como "deuda externa", generando a su vez duras sanciones por supuesto incumplimiento", declaró. El Banco también decidió que se eliminarán los requisitos aplicables a las cuentas de compensación y cuentas de compensación especiales, con el fin de facilitar su administración y el cumplimento de las obligaciones definidas por el banco.

El Gerente general, José Darío Uribe recalcó que con estas medidas, se busca racionalizar los procedimientos aplicables a las operaciones de cambio, preservando el seguimiento y la calidad de la información. Resaltó que a pesar de estas modificaciones proyectadas se mantienen sin alteración, las obligaciones de los intermediarios del mercado cambiario, en especial, con el conocimiento del cliente y el tipo de operaciones que adelante.

"Siempre hay que presumir que hay buena fe, pero se apela a la experiencia de los bancos que conocen a sus clientes, sus firmas, el origen de sus dineros. De esta forma facilitamos la vida de los usuarios", dijo Boada.
También, las autoridades de control y vigilancia deberán estar atentas a todo el movimiento de este tipo de operaciones y observar las obligaciones previstas en el régimen cambiario. Las normas para profesionales cambistas se mantendrán igual.

Tipos de interés del Banco se mantienen
El Banco de la República, en su última junta directiva del año mantuvo inalterada su tasa de intervención en 3%. El Banco estima que el buen comportamiento de la inflación en este año motiva dicha estabilidad. En este nuevo informe, sin embargo, dejó por fuera del análisis al rubro de alimentos, debido al enorme grado de volatilidad, acentuado por el invierno de los últimos dos meses y los incrementos registrados en los precios e productos alimenticios de la canasta básica familiar. No obstante, reconoce que la tasa del IPC de noviembre, de 2,59% "es superior a la de octubre y a lo esperado por el equipo técnico. Por eso ratificó su rango de entre 2% y 4% en inflación para este año.

Fuente

La República