Un día caminando por las calles de Boston, EE.UU., Santiago López, un colombiano con más de 25 años de experiencia en cocina internacional, se dio cuenta que la ciudad carecía de suficientes lugares para conseguir sándwich gourmet, vio la oportunidad y la convirtió en negocio.
Al caer la noche, empezó a buscar por Internet la forma de transformar esta necesidad en una oportunidad para obtener ingresos. Santiago se trazó el firme propósito de aprovechar al máximo su última experiencia laboral como presidente de la cadena de supermercados internacionales ‘Super 88’.
En su búsqueda, se encontró con un aviso escrito por Richard Walter, un chef que buscaba un socio para que le comprara la mitad de su vehículo de comidas rápidas. Richard buscaba alternativas para contrarrestar la baja en las ventas.
Después de varias conversaciones tocando temas como el menú, el nombre del negocio y la forma de operar, decidieron unirse e ir a la conquista del mercado en la ciudad de Boston.
El momento para iniciar la sociedad no pudo ser más propicio, pues el alcalde de Boston, Mayor Menino, acababa de declarar su apoyo para el lanzamiento de más camiones para servir comida rápida y saludable en la ciudad.
La autoridad local organizó el Vote for the 2011 Food Truck Challenge, un festival de camiones de alimentos y en el evento anunció una competencia en la cual tres ganadores recibirían como premio un lugar para estacionar el camión de comidas, por 6 meses y medio sin costo alguno en la plaza central de Boston, enseguida a la alcaldía.
A la competencia, ingresaron 30 proyectos alimenticios, incluyendo World Eats, el concepto desarrollado por Santiago y Richard. Después de tres eliminatorias, el camión del colombiano sigue en la lucha por el premio, que será asignado a mediados de noviembre.
Vota por Santiago López y su iniciativa de sándwiches internacionales "World Eats", en el Food Truck Challenge 2011. Con tu apoyo, el colombiano podrá establecer su móvil de alimentos en Boston.