Federico Ardila, premio Career Award de la National Science Foundation de EE.UU. 2009, es el director y fundador de una iniciativa que facilita a estudiantes colombianos y estadounidenses realizar investigación matemática en conjunto.

El bogotano licenciado y doctor en matemáticas del Massachusetts Institute of Technology, 1998 y 2003, está creando nuevos caminos hacia las ciencias exactas a través de un proyecto de colaboración investigativa y educativa entre la San Francisco State University (SFSU) y Colombia.

La iniciativa surgió en 2006, cuando Ardila radicado en EE.UU. se vinculó como profesor adjunto de la Universidad de Los Andes, para impartir un curso de matemática combinatoria que permite a los estudiantes colombianos y a los de la SFSU, interactuar haciendo uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Cada semana, Federico filma sus clases en San Francisco, las edita y las publica en internet para los universitarios en Bogotá y en Berkeley, accedan libremente al conocimiento e intercambien experiencias a través del correo electrónico, videoconferencias o foros virtuales.

Los estudiantes colombianos y estadounidenses trabajan juntos en las labores del curso, y en proyectos de investigación que surgen del mismo y han sido publicados en revistas internacionales.

El área principal de investigación de Ardila es la combinatoria, el estudio de las estructuras finitas, como el cálculo de la probabilidad de una sucesión de eventos.

Varios de sus estudiantes, han sido admitidos a algunos de los mejores doctorados en matemáticas del mundo. Por ejemplo, Laura Escobar, Benjamín Iriarte, y Felipe Rincón fueron alumnos de Ardila en Los Andes, luego trabajaron con él en San Francisco, y ahora están en los doctorados de las universidades de Cornell, MIT, y Berkeley, respectivamente.

"La matemática es la ciencia más democrática. Una cantidad modesta de financiación es suficiente para que un matemático en cualquier parte del mundo haga una gran contribución a la ciencia," expresa Ardila.

RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que como Ardila, se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas en materias afines, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos en el Mundo, que se lanzará pronto en www.redescolombia.org.

Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si