La Fundación para el bienestar del Chocó (Funbichocó) liderada por un grupo de mujeres radicadas en Bayview, California, EE.UU., fue reconocida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como una experiencia de construcción de paz en Colombia.

Funbichocó fue destacada por el PNUD en la primera versión de la Feria Expopaz en las regiones colombianas, realizada del 27 al 29 de octubre en Bogotá, por la labor que realiza a través de su Banco de la Mujer en Situación de Desplazamiento Forzado, para vencer la adversidad.

La Fundación creada hace más de 20 años por Adriana Parra, recauda recursos en Estados Unidos para apalancar proyectos productivos que permitan a las mujeres en condición de desplazamiento forzado, mejorar su calidad de vida.

Parra, junto a otras 20 voluntarias colombianas, organiza cenas y eventos de beneficencia que convocan la solidaridad de los residentes de la bahía de California. Algunos de los cuales hacen donaciones en especie y cooperan en la logística de las actividades.

Desde la creación del Banco de la Mujer en 2008, Funbichocó ha logrado beneficiar a 200 familias, con capital semilla y asesoria en oportunidades de negocios según su área de interés.

El banco no solamente contribuye al mejoramiento de las condiciones materiales de las mujeres y sus familias, además juega un papel importante en la creación de sólidas redes sociales entre quienes se encuentran en alto nivel de vulnerabilidad.

“Hace cuatro años, con parte de las donaciones logramos fundar un barrio para ubicar a mujeres y familias desplazadas de las zonas ribereñas al río Atrato. Ahora tras la acogida que ha tenido el programa de apoyo en California, tenemos 13 barrios y podemos ayudar a reubicar a más mujeres cabeza de hogar en estado de desamparo”, explica Adriana Parra.

RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas sociales similares a la de Funbichocó, a compartir información, intereses y proyectos personales o grupales, escribiendo al correo: colombianos@cancilleria.gov.co.

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si