Santiago Giraldo Valencia, Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Regina Apostolorum de Roma, Italia, es un colombiano que retornó al país para compartir su conocimiento y experiencia ganada en el exterior.
 
“A qué colombiano no le gustaría ir al exterior, estudiar una carrera, hacer parte de una experiencia cultural increíble, conocer lugares, países, personas y volver con una sonrisa radiante después de algunos años… Creo que a muy pocos, porque para la mayoría es el gran sueño.
 
Cuando era pequeño siempre soñé con recorrer el mundo y conocer muchos lugares. Me veía como un aventurero y, como es propio de éstos, no sabía cómo lo haría, pero al menos tenía el deseo y el sueño.
 
A mis 18 años dejé Colombia para embarcarme en una experiencia inolvidable. Todo fue gracias a una organización que me dio la oportunidad de estudiar un diplomado en humanidades clásicas, durante un año y medio en la legendaria ciudad de Salamanca, España.
 
Después, se me presentó la oportunidad de viajar a Roma, Italia, para estudiar la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Pontificia Regina Apostolorum. Hice  el viaje en autobús atravesando España y bordeando la costa francesa por lugares como Montpellier, Marsella, Toulon, Cannes, Nice, y después llegué a Mónaco y bajé por toda la costa Italiana hasta Roma.
 
Estuve dos años en Roma y luego viajé a México  D.F., para trabajar en un colegio. De ahí  sólo tengo buenos recuerdos. La gente me acogió muy bien al igual que los alumnos con los que trabajé. Me sentía en casa y  aprendí la importancia de valorar y respetar cada cultura.
 
Tras dos años en México regresé nuevamente a Roma para concluir la licenciatura y prepararme para el regreso a Colombia. Fueron ocho años inolvidables. Ahora en el país, mi propósito es poder contribuir al desarrollo de mi Colombia. Yo vi muchas cosas que me gustaría que se vieran acá.
 
En serio, el desarrollo se nota. Obvio que no hay que ocultar los problemas y todavía queda mucho por hacer. Yo espero poder contribuir al gobierno, aunque algo es cierto, no es fácil conseguir trabajo. Pero confío en el destino que algo bueno llegará y yo pueda aportar”.
 
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior que, como Santiago Valencia, se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas académicas dentro y fuera del país, a ser parte de la Red  Colombiana de Conocimientos en el Mundo.

Fuente

RedEsColombia

Publicado en el slide principal
Si

  El regreso de Colombianos que aporten al país es a un  amplio espectro, debe ser un proyecto de carácter nacional y mirado con fines  mas productivos para el pais, sin olvidar que dentro de nuestro pais hay colombianos extraordinarios en sus capacidades, estos son los que deben hacer coincidir y crear entonces si un motor de sinergias que desemboquen a iniciativas especificas entre estos y aquellos que regresan.

Santiago es un caso, regesa si, pero mi pregunta a Santiago es y lo sabe porque aqui en Roma hablamos antes de su partida a Colombia, cual es el MARCO DE OPORTUNIDADES QUE SE LE OFRECEN A QUIEN REGRESA??.

Los Planes y programas deben ser vistos en una óptica diferente, Razón por la cual  Y NO DESEO CON ESTO HACER PUBLICIDAD A UN CONGRESO QUE LLEVA SOLO EL INTERÉS DE PONER EN ACTO  LO AQUÍ EXPRESADO.

EN LA ORGANIZACIÓN Y LA INVITACIÓN A NUESTROS COMPATRIOTAS AL CONGRESO YA PROMOCIONADO ! EMBAJADORES COLOMBIANOS EN EL MUNDO", NO BUSCA MOSTRAR  CUAN BUENOS SOMOS, BUSCA PONER EN PIE EN MODO PRACTICO ESTAS SINERGIAS CON EL PAÍS.

A SANTIAGO UN DESEO DE FELIZ ESTADIA EN NUESTRA TIERRA Y CON EL APOYO DE TODOS LOS QUE AFUERA VIVIMOS NOS GUSTARÍA  QUE NOS COMENTES SANTIAGO QUE HAS ENCONTRADO HASTA HOY EN ESOS CASI CREO UN ANO YA DE TU REGRESO???

CUÉNTANOS COMO HA SIDO ESE PROCESO???.ESTO ES IMPORTANTE......

TE INVITO A ESTA INICIATIVA 

http://dorapenaloza.blogspot.com/2010/11/conferencia-de-los-protagonist…

Muy preocupante y triste lo que cuentas. Según eso el título de esta nota tuya debería más bien ser: Volver para NO PODER APORTAR al desarrollo de Cólombia?

Si ese seria realmente el titulo, pero Eso pasa , porque no nos hemos prospectado en el país como recurso programático en el país. Esa es uno de los motivos por la cual un congreso en Colombia con las Instituciones como el que prospecto, ayuda a buscar una mayor ampliación de nuestras competencias el día que queramos regresar... estamos siempre allí somos aun muy individualistas...lastimosamente..