Bogotá, nov. 24 (OP). El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y el Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde, asistirán mañana a las 8 y 30 a.m. a la instalación de la III Cumbre Empresarial China-Latinoamérica “Reforzando la confianza para vencer la crisis e impulsando el desarrollo conjunto de China y América Latina”, que se realizará en el auditorio de Corferias durante dos días.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
“Esta Tercera Cumbre busca fomentar el comercio bilateral entre dos continentes, fortalecer los lazos de inversión entre los dos países y promover el turismo”, indicó el Embajador de Colombia en China, Guillermo Ricardo Vélez.
El Embajador aseguró que “es la primera vez que un evento de estas características se realiza en el país”, ya que estarán presentes cerca de 200 empresas chinas, 300 latinoamericanas y 300 compañías colombianas, y se espera la participación de más de 700 empresarios.
“Otro aspecto por destacar es que la Cumbre favorece a todo el continente”, señaló el Embajador Vélez.
Aseguró que “esta Cumbre comenzó en Santiago de Chile con la Presidenta Bachelet, cuando firmaron el TLC entre China y Chile”.
Durante la Cumbre se realizarán reuniones privadas con altos representantes del Gobierno chino y el Gobierno colombiano para definir la política exterior bilateral en comercio exterior.
Además, el Presidente Uribe y el Canciller Bermúdez se reunirán con el representante de la delegación oficial del gobierno de la República Popular China, Abdul'ahat Abdulrixit, Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCH).
Igualmente, en el marco del evento se realizaran importantes convenios y acuerdos comerciales entre empresarios chinos y latinoamericanos que refuerzan a Bogotá como destino clave para hacer negocios con Latinoamérica.
A la apertura de este evento asistirán también el Embajador de Colombia en China, Guillermo Ricardo Vélez; el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, Samuel Moreno, Alcalde de Bogotá; Luis Guillermo Plata, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y altos representantes del Gobierno chino, que con su presencia muestran el interés del país asiático en construir y reforzar sus lazos comerciales con Latinoamérica.
El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES - ha informado al Ministerio de Relaciones Exteriores que debido a la premura del tiempo no será posible realizar las pruebas ECAES el 29 de noviembre.Por lo anterior, no será posible realizar las pruebas en el 2009, y se prevee comunicar en breve las fechas precisas de aplicación para el 2010, se calcula que la fecha será a fines de enero o principios de febrero.El Consulado solicita a todas aquellas personas que han realizado consultas al respecto que indiquen su correo electrónico para poder darles aviso en cuanto se reciba la información.
Normal
0
21
MicrosoftInternetExplorer4
CONCIERTO DE SALSA ORGANIZADO POR LA EMBAJADA DE COLOMBIA:
Se comunica que las entradas para
el concierto que realizará el grupo Calambuco Salsa Brava el día miércoles 25
de noviembre a las 21 horas se encuentran AGOTADAS, tras completarse el aforo
de 600 personas.
Se informa a aquellas personas
que ya posean su boleta que el público ingresará en la sala por orden de
llegada y no se tomarán las ubicaciones numeradas en asientos y filas, por lo
que se recomienda llegar al teatro con debida anticipación.
Durante el Lunes 23 de
Noviembre se discutió la elaboración de un “Documento Nacional de
Manejo Costero Integrado”, el cual es la primera actividad de la
fase propositiva del plan de acción propuesto desde la creación de
la Red IBERMAR; este documento nacional NO es un Plan MIC de cada
país, sino un documento guía que oriente la realización del
Programa Iberoamericano de MCI. Inicialmente, en grupos de dos o tres
personas y liderados por el coordinador de cada asunto clave, se
analizaron cuáles preguntas o criterios servirán de base para
preparar estos documentos nacionales. En este trabajo, sumando la
discusión de la metodología a seguir, se invirtió toda la mañana.
Se debe anotar que al inicio de la mañana se realizó la
inauguración del ENCOGERCO.
En las horas de la
tarde se retroalimentó el ejercicio de la mañana, agregando los
aportes de todo el grupo de trabajo. Se destacan los siguientes
comentarios: 1. En el asunto de Recursos Económicos, se recomendó
incluir la valoración de los servicios de los ecosistemas
marino-costeros, de manera que se fortalezca la base económica del
MIC; 2. En el asunto de instrumentos, se recomendó evaluar a qué
escala(s) es más pertinente formular planes de manejo costero
integrado, pues la escala regional parece la más conveniente en la
mayoría de los países, pero no en todos; 3. En el asunto de
competencias, se concluyó que el trabajo de delimitación de la zona
costera debe ser priorizado; 4. En el asunto de educación para la
sostenibilidad, se concluyó que no se debe concentrar en los niños,
sino en todos los ciudadanos. Por último, se acordó el siguiente
plan de trabajo para 2010: a. La coordinación general integrará los
criterios y preguntas surgidas durante la jornada del día, para
preparar un 'guión' común para todos los documentos nacionales; b.
Entre Enero de 2010 y tres meses antes de la IV Reunión de IBERMAR,
cada país prepara su documento nacional y lo envía a la
coordinación general; c. En la IV Reunión de IBERMAR, la
coordinación general presenta el consolidado de documentos
nacionales y se empieza la discusión de la propuesta Iberoamericana.
La tarde del Viernes
20 de Noviembre se terminó de discutir el asunto clave número 10
(Participación), el cual tuvo una amplia discusión. Posteriormente,
cada coordinador de asunto clave preparó las conclusiones generales
para incluir en la presentación que se realizará en el marco de la
Jornada de Puertas Abiertas durante el Encontro do Gerenciamento
Costeiro (Martes 24 de Noviembre). Al final de la tarde, se realizó
una exposición de las conclusiones generales de cada asunto clave,
con el fin de ajustar los detalles del diagnóstico regional; el
enfoque de las conclusiones se concentró en integrar las tendencias
regionales, tratando de evitar los casos particulares nacionales. Con
los resultados de estas exposiciones se preparó una presentación
conjunta.
Ahora la pagina web del consulado de colombia en washington DC, www.consuladoenwashington-usa.gov.co se encuentra habilitado para que todos los ciudadanos colombianos se dirijan a ella para cualquier inquietud que tengan: requisitos para tramites, horarios de atencion, noticias, eventos, etc. Ya que ultimamente los telefonos no se han podido contestar, esta pagina web atendera cualquier inquietud que ud, necesite.
Nueva York, la llamada 'capital del mundo', no escapa al fenómeno tercermundista de los bicitaxis
Foto: Holman Rodríguez M. - EL TIEMPO
Rick es uno de los bicitaxistas que operan en Manhattan. La tarifa estándar para este servicio es de un dólar por cuadra o por minuto. Para recorridos de media hora, la tarifa puede comenzar en 35 dólares.
-¿How much to Hilton hotel of Americas Avenue? pregunta el periodista de EL TIEMPO a un joven de unos 25 años que esperaba cliente en una esquina. - Ten dollars sir, le responde... y negocio hecho.
Este sistema de transporte ha nacido de la crisis económica y la recursividad de quienes en busca de un trabajo vieron en la movilidad la fuente de sus recursos en países del tercer mundo, pero también allí.
Despreciados por algunos sectores en grandes metrópolis latinoamericanas como Ciudad de México o Bogotá, los bicitaxis o pedicabs irrumpieron en la Gran Manzana desde hace unos tres años, pero el fenómeno, que amenaza con convertirse en un serio problema por su fuerte auge, comenzó a ser regulado por las autoridades de la urbe.
Nadie sabe exactamente en qué momento comenzaron a invadir las calles de los principales distritos, pero lo cierto es que en esa ciudad los pedicabs también son vistos con recelo por parte de quienes se ganan la vida manejando taxi tradicional.
Pero no solo los taxistas los ven con malos ojos debido a que les están quitando los clientes. También lo son de quienes manejan carro particular, bus o transportes de mercancías, ya que gracias a la fácil movilidad pueden transportarse rápidamente entre las congestionadas calles de la capital financiera de Estados Unidos.
Claro, el "moverse rápidamente" entre el tráfico es una elegante forma de decir que para miles de peatones y conductores son una pesadilla, pues en el afán de ganar más dinero, los 'triciclistas' se meten por donde haya 'hueco' para pasar y llevar a tiempo al cliente.
Ellos se defienden con el argumento de que son un método muy efectivo y 'limpio' de transporte, pues no generan gases de efecto invernadero y a fe que es así, pero ya son varios los accidentes en los que se han visto envueltos ya que en muchos casos quienes manejan los pedicabs son inmigrantes que no tienen pleno dominio del inglés y de las normas de tránsito.
En la ruta
- ¿How much to Hilton hotel of Americas Avenue? Le pregunté a un joven de unos 25 años que estaba esperando cliente en una esquina de cuánto me cobraba por llevarme al Hotel Milton en la Avenida de las Américas.
- Ten dollars sir.
Aunque a las ocho de la noche la temperatura marcaba seis grados centígrados, pero el fuerte viento daba la sensación de unos dos o tres grados en el otoño neoyorquino, y como todavía estaba a la altura de la quinta avenida con 44, un rápido cálculo mental me dijo que estaba a 10 cuadras y de inmediato me hizo desistir del deseo de montarme en el pedicab.
Al cambio en moneda colombiana, los casi 20.000 pesos por ese corto trayecto me dieron un renovado ánimo para seguir caminando, a pesar de que venía desde 40 cuadras atrás. Esos 10 dólares servirían para comprar solo algunos dulces (no todos) para los amigos y familiares.
En un corto intercambio de palabras, Rick, el dueño del bicitaxi contó que es usual cobrar un dólar por cuadra o por minuto y si hay un contrato de por medio, 30 minutos a bordo del pedicab pueden comenzar desde los 35 dólares e incluso llegar hasta los 60 dólares. La cara, la actitud y el vestuario del cliente o 'la' cliente casi siempre marcan la diferencia a la hora de cobrar por el servicio, dijo.
En cintura
Actualmente no hay una cifra exacta de cuántos bicitaxis o pedicabs hay en Nueva York. Algunos dicen que hay alrededor de 400 y la cifra va en aumento pues el 20 de noviembre la alcaldía cerró el proceso de inscripción para que empresas y dueños informen de cómo están operando y con cuántos pedicabs. Todo esto con el fin de expedir una reglamentación para este nuevo sector de la economía neoyorquina. De todas maneras la alcaldía ya anunció que a los propietarios de los bicitaxis "se les exigirá que lleven seguro, y que sus vehículos aprueben inspecciones de seguridad que verifiquen el funcionamiento de equipo de seguridad, incluyendo luces frontales y traseras; cinturones de seguridad para los pasajeros; y frenos hidráulicos, de discos o tambor, que no sean afectados por las lluvias u otras condiciones de humedad".
En estos momentos hay revuelo entre los dueños de ese sistema de transporte pues la alcaldía anunció que tras un breve período, no expedir
Londres, noviembre 23-09 (OP). Colombia recibió un fuerte apoyo a la gestión en la protección de los bosques nacionales por parte del Príncipe Carlos de Inglaterra, durante un encuentro privado con el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada. La reunión tuvo lugar en Saint Jame’s Palace, residencia real.
El heredero de la Corona Británica, a través del “Prince's Rainforests Project” (Proyecto de selvas tropicales del Príncipe Carlos), reconoció la importancia mundial que representa la conservación de la amazonia colombiana y la necesidad de buscar recursos para apoyar a las comunidades que allí habitan.
El evento contó con la presencia de un selecto grupo de invitados por parte del Príncipe, como los presidentes de Guyana y Gabón y los ministros de Medio Ambiente del Reino Unido, Francia e Indonesia, todos países con liderazgo en temas ambientales, cambio climático y protección de bosques y biodiversidad.
El Ministro Costa planteó la necesidad de que los países con bosques tropicales lleguen unidos a Copenhague para maximizar la posibilidad de que se aseguren recursos importantes y exclusivos para el control a la deforestación: "Es necesario que se plantee una posición incluyente que permita que países como Colombia, con bajos índices de deforestación, puedan ser beneficiados porque las amenazas a nuestros bosques son latentes y los esfuerzos nacionales pueden ser insuficientes en el futuro cercano".
Costa llegó a Londres y se reunió varias horas antes del encuentro con el parlamentario Lord Anthony Giddens, una de las más importantes autoridades en temas ambientales del Reino Unido y quien publicó este año el libro: The politics of climate change.
Lord Giddens, quien además de parlamentario es profesor, escritor de temas políticos y uno de los cerebros de la denominada Tercera Vía, resaltó la contribución de Colombia al control del cambio climático con temas innovadores como los biocombustibles con altos estándares ambientales y los sistemas de transporte masivo (TransMilenio). Aseguró que esos logros “son la mejor plataforma para que el país capitalice las oportunidades que presenta el cambio climático”.
(Fin/Grc)
Durante tres días, los residentes de Quito podrán disfrutar de una variada programación que incluye mesas redondas, conferencias, recitales de poesía, proyección de documentales, actividades literarias para niños y exposiciones artísticas. Reconocidos creadores colombianos y ecuatorianos se darán cita en el Festival Manuelita Sáenz en el Convento de San Francisco, ubicado en el centro histórico de Quito.
Este Festival se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de noviembre, organizado por la Casa Malpensante, con el fin de reunir, a nivel internacional, manifestaciones culturales de Colombia relacionados con el pensamiento, la literatura, el periodismo, las artes plásticas, el cine, la historia y la arquitectura, entre otros apasionantes temas. El Festival lleva el nombre Manuelita Saénz, con el objetivo de conmemorar a una mujer valiente y a una ciudadana activa que es reconocida por ser una imagen de unión y un símbolo de la libertad de los países de la Gran Colombia.
Bogotá, 19 nov (SP).
El Gobierno de Colombia pondrá en conocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), la voladura de dos puentes peatonales fronterizos, construidos por la comunidad binacional en cercanías al municipio de Ragonvalia (Norte de Santander), en una acción llevada a cabo por la Guardia Nacional de Venezuela.
Este hecho constituye un acto unilateral y agresivo contra la población civil y las comunidades de frontera, y no consulta el proceder a través de los mecanismos diplomáticos.
BeLive 2009 reúne a fundaciones criollas con sede en E.U., como Give To Colombia, Fórmula Sonrisas, Key For Colombia, United For Colombia y Genesis Foundation, para ayudar a población vulnerable.
Durante el certamen, que se llevó a cabo este jueves 19 de noviembre, se realizó una subasta silenciosa por parte de la diseñadora Lauren Santo Domingo, con un proyecto de las 40 mochilas wayúu intervenidas por reconocidos diseñadores del mundo.
Las mochilas llegaron a subastarse hasta en 7.000 dólares y en total se recaudaron 60.000 dólares, que serán invertidos en programas de salud, educación, nutrición, rehabilitación, deporte y recreación.
La sede de la tercera edición de esta velada para Colombia fue el Viceroy del Icon Brickell en Miami, a donde asistieron 700 personas.
Entre los personajes que participaron estuvieron el cantante Daddy Yankee, el piloto Juan Pablo Montoya, la política Noemí Sanín, el músico Jorge Celedón, el actor Miguel Varoni y el empresario Chip Ganassi.
También asistieron pilotos de la serie Nascar, como Jeff Gordon, Jimmie Johnson, Max Papis, Kasey Khane, Kurt Bush y Reed Sorenson, además del piloto F1, el italiano Jarno Trulli, quien le está coqueteando a la Nascar para seguir los pasos del colombiano Juan Pablo Montoya.
Todos estos personajes vinieron a apoyar el país a través de Acción Social. Durante el certamen se entregaron los BeLive Awards, un reconocimiento que hace BeLive a las personas que trabajan por el país: Shakira (Fundación Pies Descalzos), María Eugenia Garcés (Fundación Alvarálice), Daddy Yankee (Fundación Corazón Guerrero) y Fanny Iguarán Inciarte (Comunidad Wayúu) recibieron la distinción.
La mañana del Viernes 20
de Noviembre se concentró en los tres siguientes asuntos claves: 7.
Recursos Económicos (Panamá); 8. Conocimiento e Información
(Uruguay); 9. Educación (Chile). La discusión se centró en la
unificación de conceptos de cada asunto clave, además de la
revisión de la información de cada país. Es importante informar
que en varios casos debí corregir la matriz presentada por la
Coordinación General de la Red (colgada en la Red Virtual
www.redescolombia.es),
basándome siempre en el documento enviado por nosotros para el libro
recientemente publicado (espero llevar una copia para cada uno,
aunque depende de las posibilidades de peso en mi equipaje, ya que
cada ejemplar pesa 900 gr). Para la tarde quedó pendiente el último
asunto clave (Participación) y la retroalimentación de los
coordinadores para construir el diagnóstico regional.
Durante la tarde del
Jueves 19 de Noviembre se avanzó en la primera parte del diagnóstico
regional del MCI, con base en los asuntos claves del Decálogo
Ibermar. Los coordinadores de los 10 asuntos claves fueron: 1.
Política (Colombia); 2. Normativa (Argentina); 3. Competencias
(Portugal); 4. Instituciones (Costa Rica); 5. Instrumentos (Cuba); 6.
Formación y Capacitación (México); 7. Recursos Económicos
(Panamá); 8. Conocimiento e Información (Uruguay); 9. Educación
(Chile); 10. Participación (República Dominicana). Las discusiones
giraron en torno a la revisión de las matrices de cada asunto clave,
tanto para que cada país revisará si su información es correcta,
como para retroalimentar los conceptos ligados de cada asunto clave y
unificar criterios. Sobre las 7:00 pm se terminó el trabajo con el
sexto asunto clave, para continuar el día siguiente.
Cordial saludo Miembros Red IBERMAR-Colombia,
Me complace escribirles desde el salón de inauguración de la Tercera
Reunión Anual de la Red IBERMAR. El objetivo de este mensaje es
mantenerlos informados en 'casi tiempo real' del avance de la reunión y
que podamos retroalimentar los temas que aquí se están discutiendo. Al
inicio de la reunión me he presentado como 'representante' de las cinco
instituciones que hacen parte de la Red IBERMAR-Colombia, informando
que esperamos ser aún más entidades integradas en la red para el 2010.
También he recibido algunas copias del Libro de Diagnóstico del MIC en
Iberoamérica, editado por la Red IBERMAR, en el cual la mayoría de
nosotros participamos; el número de copias que pueda llevar ahora
dependerá de las restricciones de equipaje. Por último, envío la agenda
propuesta y quedo pendiente de sus comentarios y aportes.
PD-->En cuanto me sea posible estaré conectado en skype (Usuario:
loki-14w), si alguien desea escuchar las discusiones, tendré el
micrófono abierto y recibiré sus preguntas por chat.
Buen Remar
Camilo Botero S. - MATEOCoordinador Nacional Red IBERMAR
En la mañana del Jueves 19 de Noviembre se presentaron cada uno de los asistentes a la reunión, que agrupan 12 de los 13 países de la Red IBERMAR (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Panamá, Portugal, República Dominicana, Uruguay). Posteriormente, se definió la agenda de trabajo, acordando nombrar un coordinador por cada uno de los asuntos claves del Decálogo IBERMAR; este coordinador será el encargado de sintetizar el asunto clave asignado en todos los países de la Red. Finalmente, se entregó a cada asistente un juego de 10 páginas, cada una con el resumen de los asuntos claves de todos los países.
Las demandas de médicos, de diversas especialidades, copan el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura ante la ausencia de profesionales nacionales que quieran optar a estos puestos, sobre todo en La Rioja, Murcia, Canarias, Ceuta y Castilla y León.
Según el último catálogo, que el Servicio Público de Empleo Estatal-INEM actualiza cada tres meses, de los 150 puestos de trabajo, casi la mitad son demandas de profesionales sanitarios para su contratación entre los trabajadores extranjeros no comunitarios, ya que no existen en el mercado de trabajo demandantes adecuados y disponibles.En Murcia se demandan médicos de 20 especialidades, en La Rioja de diez, en el archipiélago canario se reclaman catorce facultativos y en Ceuta siete. En Castilla y León los puestos son de médicos de familia para las provincias de Segovia, Zamora y León.Al margen de las ocupaciones vinculadas a la sanidad, el catálogo del cuarto trimestre sigue ofertando trabajos vinculados a la ganadería (pastor, esquilador), hostelería, estética (peluqueros, esteticista) y profesiones técnicas en diversos sectores.Destacan en Cataluña las ofertas vinculadas a la prevención y control de plagas, protección civil, prevención comunitaria de toxicomanías y operador de equipos compresores de gas. El sector de la marina mercante lanza una amplia oferta de empleo que abarca puestos de maquinista, mecánico, piloto, engrasador, camarero, mayordomo y azafata, entre otras profesiones.
La sede del centro se econtrará en el nuevo edificio de Institutos y Centros de Investigación de la Universidad de Almería que estará terminado para finales del próximo curso. La investigación, la reflexión y la formación en torno al fenómeno migratorio serán las líneas maestras por las que se regirá el nuevo centro
Almería, (EFE)-. La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, y el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, han firmado hoy el convenio para la puesta en marcha del primer Centro de Investigación de las Migraciones que se crea en el país.Rumí ha subrayado que se trata de un "proyecto con voluntad de colaboración permanente" y ha celebrado que se haya implantado en Almería al ser una tierra donde conviven multitud de culturas.El rector ha destacado la parte formativa de esta iniciativa que "va a formar a nuevos técnicos e investigadores conforme a criterios de calidad y excelencia y por otro, se va a favorecer la movilidad y el intercambio de investigadores dentro de los programas de formación y de investigación, desarrollando una red de trabajo interdisciplinar con equipos punteros españoles y extranjeros".
Como siempre, se realizará en los pabellones de la Feria de Madrid, en el Parque Juan Carlos I y prevé superar los 100.000 visitantes. Los organizadores que este encuentro de ciudadanos de diversos del mundo, que viven en Madrid y las provincias limítrofes, no solo se ha consolidado como el primer Salón en su sector por los visitantes, sino también por la amplia presencia de stands comerciales y actividades culturales y sociales que ofrece
Rumanía toma el relevo a Ecuador, quien lo tomó de Colombia en 2007, y se convierte en la nación anfitriona de la tercera edición de INTEGRA MADRID. Desde la Embajada de Rumanía, en colaboración con algunas asociaciones, se ha diseñando un completo programa de actividades que mostrarán el folklore, la artesanía y la gastronomía de este importante país del Este de Europa.Un año más, la principales entidades financieras que trabajan con los nuevos ciudadanos -La Caixa; Cajastur; Banco Santander; Banco Popular; Wester Union, etc.-, las compañías de telecomunicaciones con servicios específicos para este sector –Vodafone; Orbitel; DigiMobil; Lebara; LlamayaMovil, etc.-, y numerosas empresas inmobiliarias, agencias de viajes y turismo, firmas de alimentación, centros de formación y empleo, organismos y entidades oficiales de ámbito local, autonómicas y estatales, Embajadas y delegaciones consulares de los países de origen del colectivo inmigrante, entre otros, se darán cita en INTEGRA MADRID.En el sector de publicaciones especializadas para la población inmigrante, estará presente Copernal Publishing con sus doce revistas por países y Raíz Racine para África. El resto de las ediciones, con suplementos locales como Raíz Alicante, Raíz Barcelona, Raíz Madrid y Raíz Valencia, son: Raíz Argentina, Raíz Bolivia, Raíz Bulgaria, Raíz Colombia, Raíz China, Raíz Dominicana, Raíz Ecuador, Raíz Marruecos, Raíz Paragay, Raíz Perú, Raíz Rumania y Raíz Ucrania. En el stand se atenderá las consultas y comentarios de los lectores de todas las revistas y portales de Internet del grupo editorial.Actualmente, España cuenta con más de 5.6 millones de inmigrantes censados, lo que supone un 12% de la población. La rumana es la nacionalidad más numerosa de España (728.967), seguidos por los Marroquíes (644.688), Ecuador (420.110), Colombia (292.971), Bolivia (239.942), Bulgaria (153.664), Argentina (145.315), China (124.022), Perú (120.272), entre otros.En la actualidad, la inmigración sigue teniendo un efecto positivo, dado que el 50% del crecimiento del PIB de los últimos cinco años se puede asignar al proceso migratorio. Entre 2005 y 2008, las personas inmigrantes generaron un superávit de unos 5.000 millones de euros en las cuentas públicas, el 0,5% del PIB, la mitad del total de las Administraciones Públicas. Ésta tendencia se ha visto disminuida en el 2009, pero su aporte a la riqueza del país sigue siendo significativo.
Una nueva campaña para alertar a la población contra el tráfi co de personas fue establecida en 14 ciudades de Estados Unidos, anunciaron las autoridades de inmigración. La iniciativa “Oculto a Plena Vista”, auspiciada por el Servicio de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, comprende carteles que exponen “los horrores y la prevalencia del tráfi co de personas”, el cual fue equiparado por la agencia gubernamental con la “esclavitud actual”. La campaña funcionará en Boston y otras ciudades. Unas 800,000 personas son trafi cadas cada año en el mundo y alrededor de 17,500 del total terminan en Estados Unidos, de acuerdo con el servicio de inmigración.
El martes 17 de noviembre, el gobernador Deval Patrick hizo públicas las 131 recomendaciones hechas por “New Americans Agenda”, después de que una comisión de líderes de la comunidad analizara los puntos más importantes para integrar a los inmigrantes a la vida económica.
Los autores del documento realizaron 6 paneles y audiencias desde Chelsea hasta Springfield durante el año y hablaron con 1.200 personas, lo cual demandó un gasto de $ 260.000 de fondos privados.
Patrick dijo estar dispuesto a firmar un proyecto de ley si es aprobado por los legisladores, pero éstos últimos dicen no tener los votos suficientes. Los ponentes de las recomendaciones urgieron al gobenador a ejercer presión ante el Gobierno Federal para abrir el camino a los inmigrantes para convertirse en residentes legales.
Todas las recomendaciones estan llenas de buenas intenciones, como por ejemplo otorgar Licencia de Conducir a inmigrantes ilegales; permitir a los estudiantes hijos de ilegales pagar la misma pensión que los residentes legales; reconocer los estudios profesionales hechos en sus paises de origen y permitirles invertir en Massachusetts; expandir las clases de Inglés para adultos, entre otros temas. Existen barreras económicas y políticas para cumplir estas recomendaciones.
Para enseñar Inglés a 17.000 personas que estan en lista de espera, no hay fondos estatales. Para otorgar la Licencia de Conducción, deben primero aprobar el “Real ID Act” que es la creación de una identificación en todo el país. El cambio de estatus migratorio no depende de una ley estatal sino federal.
Si los políticos retiran las barreras que han colocado para legalizar a cientos de miles de inmigrantes y pasan el proyecto para ser firmado por el Gobernador Patrick, esas buenas intenciones se pueden convertir en leyes de verdad.
En Massachusetts hay 912.310 inmigrantes legalizados, pero quienes están sin documentos no figuran en las estadísticas.