Hablando ante el pleno de la Cámara de Representantes, McGovern describió el evento como "histórico" y destacó el "coraje, visión y compromiso" de Juanes por sacarlo adelante pese a la oposición de algún sector de la comunidad cubana en Miami.
"Más que un concierto de rock, este masivo evento cultural en La Habana fue un testamento estremecedor y emotivo, aún para sus críticos, sobre el poder del espíritu humano para sobre pasar las barreras cuando hay tensiones.
El oleaje que ha creado este concierto apenas se está comenzado a sentir en Cuba, E.U. y el resto del hemisferio", dijo el representante, que es muy cercano a Nancy Pelosi, presidente (Speaker) de este órgano del legislativo.
Según McGovern, el mensaje del concierto fue hablar directamente a la gente a través de la música y sin el filtro de los políticos.McGovern, tras mencionar que este era el segundo concierto de 'Paz sin Fronteras' que promovía Juanes, prometió apoyarlo si decide organizar otro en el futuro.
Así mismo, la revista Time, en su edición Online publicó una columna en la que concluye que el concierto fue un triunfo redondo para el colombiano.
Hay que recordar que el presidente de E.U., Barack Obama y el ex mandatario Cubano, Fidel Castro, se refirieron en términos positivos a Juanes a raíz del concierto.
SERGIO GÓMEZ MASERICORRESPONSAL DE EL TIEMPOWASHINGTON
Peace is not something we wish for; it's something we make, something we do, something we are, and something we give away.
Klein Sin, Corea
Mi nombre es Darshan Patel, y yo soy de India, Zimbabwe y Estados Unidos. We hope and we pray that life for all of Columbians stays peaceful for a long time. La Paz es muy importante para todas las personas diferentes en el mundo.We all hope for the best for everyone in Colombia and may god bless for peace.
Darshan Patel
Todos somos migrantes”. Este mensaje impreso en una gigantografía en amarillo, azul y rojo abrió ayer la IX Conferencia Sudamericana sobre Migraciones. Desde el inicio, delegados de 12 países asistentes pidieron que en todo el mundo se aplique la libre movilidad de las personas que salen de sus países.Por ello -también por consenso- criticaron medidas como la Directiva del Retorno aprobada por el Parlamento Europeo y que restringe el tránsito del emigrante. Uno a uno, los delegados presidenciales explicaron la situación de sus naciones en este tema. Comenzó Argentina y lo hizo con cifras negativas. Según datos presentados por el director de Migraciones de Buenos Aires, Carlos Rubio, en 2007 España expulsó a 604 argentinos, en lo que va de 2009 el número llega a 336 y 11 más salieron de Italia. El funcionario señaló que en el 65% de casos medió un infracción penal.Luego vino Bolivia, pero con igual panorama. 2 200 000 bolivianos están fuera de su país, especialmente en Argentina, EE.UU., Brasil, España e Italia. Según el director general del régimen consular de la Cancillería boliviana, Alfonso Hinojosa, el 70% de sus emigrantes viven de forma irregular. Una de las primeras acciones que esa nación tomó para incluir a los emigrantes es conseguir el voto en el exterior. Igual ocurre con Uruguay, que aplicará este sistema en la elección presidencial de 2014.La tarde de ayer, Ecuador y El Salvador tenían previsto firmar un acuerdo binacional para que Quito asesore en tres temas y uno de ellos fue el voto en el exterior. Ximena Botero, del Ministerio de RR.EE. de Colombia, reconoció “el gran avance” de Ecuador en migración. La funcionaria intervino en la Conferencia y señaló que al menos 300 000 colombianos se hallan en el país en calidad de inmigrantes y refugiados.Cerca de las 09:00, Ecuador recibió la Presidencia Pro témpore de la Conferencia Sudamericana, que dura un año. Allí se conoció que 2 500 000 ecuatorianos se hallan fuera del país, especialmente en EE.UU. y España. Sin embargo, hay organizaciones que dicen que son 3,5 millones. Por ello, la ministra de Migración, Lorena Escudero, pide una política coherente. Y se mencionó la decisión de este Gobierno de retirar la visa para todos los países cuyos ciudadanos hagan turismo en Ecuador. Y luego se habló de una diplomacia ciudadana. Es decir, crear consulados en ciudades donde ahora no los hay, como en Tapachula, México. Luego de conocer las estadísticas, la delegada del Gobierno venezolana, Liliana Sánchez, rechazó “toda criminalización por violar los derechos de los emigrantes”. Y pidió que organizaciones como el Mercosur o la Unasur traten las políticas migratorias y que se desestigmatice este tema.Venezuela sintió los efectos de la crisis económica mundial. Aunque no citó cifras, Sánchez advierte que las remesas bajaron ‘considerablemente’ en ese país. La cita termina hoy y en la tarde se firmará un acuerdo multilateral con los puntos acordados.
El Consulado se permite imformar al publico en general que:
A partir del primero de Agosto de 2009, dando estricta aplicación al articulo 250 del código de procedimiento civil, el cual preveé que lso documentos que el cónsul expide en calidad de notario como los reconocimientos de firma en documentos privados (poderes, autenticaciones,compromisos, acuerdos, etc) podrán serpresentados ante personas naturales y juridicas de derecho público y privado, no tendrán necesidad de ser legalizados o avalados por este ministerio.
La IX Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM) concluye hoy en esta capital con la aprobación de la Declaración de Quito, en la cual los 12 gobiernos participantes intentan avanzar en la armonización de una política migratoria regional. Esta declaración se presentará en el Foro Mundial de Atenas sobre las Migraciones, en octubre próximo, y según trascendió por participantes del evento, desde el inicio varios representantes de gobiernos y organizaciones han insistido en fórmulas de libre movilidad dentro de la región.Al inaugurar la Conferencia este lunes, la directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Laura Thompson, llamó a evitar que los inmigrantes sean las principales víctimas y los chivos expiatorios de la crisis económica global."Prevenir la estigmatización y luchar contra la discriminación de los inmigrantes, resulta un imperativo esencial en este momento", agregó la funcionaria internacional y llamó a sensibilizar a la opinión pública sobre la contribución de aquellos a las economías de las sociedades de destino.Al intervenir en el foro, el canciller de Ecuador en funciones, Lautaro Pozo, afirmó que los millones de inmigrantes en el mundo son "una demostración de un orden asimétrico mundial, en el cual sobreviven las desigualdades".Ecuador recibió la presidencia Pro-Témpore de la CSM por un período de un año, en consideración al trabajo realizado en favor del reconocimiento de unos dos millones 500 mil nacionales que viven fuera del país, en tanto otros estudiosos del tema estiman ese monto asciende a 3,5 millones de personas.Cifras manejadas en el evento calculan en 2,2 millones los bolivianos residentes fuera de su país, y se estiman en 300 mil los colombianos refugiados en territorio ecuatoriano.Raúl Delgado, director de la Red Internacional de Migración y Desarrollo de México, llamó la atención sobre la migración como exportación de fuerza de trabajo dentro del sistema productivo capitalista, lo cual motiva la existencia de 214 millones de emigrantes en todo el mundo, y pidió "repensar" el problema.En el encuentro se intenta sentar las bases que impulsen un Plan Suramericano de Desarrollo Humano para las Migraciones, el cual pueda transformarse en una bandera de lucha para revertir las políticas restrictivas de los países de destino.Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que, hasta el año 2005, unos 25 millones de latinoamericanos habían emigrado, cifra que representa un 13 por ciento del total mundial.
Este año la IX Semana Binacional de la Salud (SBS) se llevará a cabo entre el 3 y 15 de Octubre de 2009, con la participación de al menos 40 estados de los Estados Unidos, 3 provincias en Canadá y las redes consulares de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador y Perú.
Asimismo, durante la SBS se instrumentarán cuatro campañas nacionales sobre la prevención de adicciones, nutrición, prevención de ataques al corazón y viviendo verde. El evento de inauguración y el Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud, tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en Albuquerque y Santa Fe, Nuevo México. El evento de clausura tendrá lugar 9 de octubre en Antigua, Guatemala.
Los consulados generales de El Salvador; Guatemala; México; Perú; y los de Colombia en los Estados Unidos y Montreal, Canadá; se han unido para desarrollar, en el marco de esta semana, diferentes actividades de interés para todos los países implicados y que se constituyen en un sujeto importante en la salud de los connacionales de cada país.
En esta oportunidad la SBS tiene programado promover los buenos hábitos alimenticios y la actividad física, como herramienta principal para una vida sana entre los participantes de esta jornada.
Asimismo, se llevará a cabo una charla informativa sobre la hipertensión, enfermedad muy común en todo el mundo, que afecta a más del 20 por ciento de los adultos entre 40 y 65 años y casi al 50 por ciento de las personas de más de 65 años.
Por otro lado, se realizará una jornada de salud oral para los menores, la cual contará con el apoyo de profesionales de la salud oral, se desarrollará una actividad dirigida especialmente a los menores, con el propósito de fortalecer sus conocimientos sobre la correcta higiene bucal.
También se tratará el funcionamiento del Sistema de Salud de Quebec, ya que se ha identificado que es una de las más sentidas necesidades expresadas por los connacionales.
De igual forma, se tiene programada una conferencia informativa sobre la gripa A (H1N1) puesto que es una de las mayores preocupaciones de los responsables de la salud pública y de los connacionales en general. Esta jornada pretenderá ampliar los conocimientos sobre esta gripa, conocer su tratamiento, la vacunación y las medidas que han puesto en marcha las autoridades para disminuir los efectos.
Finalmente, se tiene programada una jornada de detección del glaucoma, en el marco de la investigación que está realizando la unidad de oftalmología del Hospital Maisonnuve-Rosemont, para detectar esta enfermedad e indagar sobre los orígenes genéticos de la misma.
- Así mismo, a través del Decreto 3578 del 18 de septiembre de 2009, designó a Daya Dharmapala Kilittuwa Gamage como Cónsul Honorario de Colombia en Colombo.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 3578 del 18 de septiembre de 2009, creó el Consulado Honorario de Colombia en Colombo (República Democrática de Sri Lanka), con circunscripción en todo el territorio de ese país del sudeste asiático.
Así mismo, por medio de dicha norma, firmada por el Presidente Álvaro Uribe Vélez, se designó a Daya Dharmapala Kilittuwa Gamage como Cónsul Honorario de Colombia en Colombo.
Este Decreto también fue firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde.
El certamen “Inmigración y Cultura en un mundo globalizado” es un evento promocionado por la Organización de Estados Iberoamericanos –OEI y por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España que tiene como objetivo seleccionar a 50 inmigrantes –artistas iberoamericanos, que hayan presentando los mejores trabajos que logren reflejar el impacto de la migración en la riqueza y en la diversidad cultural. Estos 50 trabajos formarán parte de un Catálogo Iberoamericano que se difundirá por los países implicados. De los 50, se seleccionará 16 inmigrantes – artistas- para que participen en la agenda de movilidad cultural que se desarrollará en Chile, Colombia y España.
Para participar en este certamen, el interesado debe tener especialidad artística en: música, escultura, fotografía, poesía y cuento corto, artesanía, textil, dibujo, pintura y grabado. La temática es libre y no se requiere contar con formación artística para participar. El interesado, debe haber experimentado la migración de un lugar diferente al de su país de origen. Debe tener una nacionalidad iberoamericana, excepto la española y portuguesa y debe ser mayor de 18 años.
Las obras enviadas serán calificadas teniendo en cuenta que deben hacer un aporte social o educativo, ser objeto de difusión y repercusión en la ciudad de acogida, tener valor estético y mostrar un vínculo entre la cultura y el país de origen del autor, quien además debe demostrar permanencia en la actividad artística. Para ingresar al certamen se debe enviar una ficha de inscripción sobre la experiencia migratoria y profesional, además de la foto de la obra (alta resolución a 300 DPI formato Tiif o JPG). Las obras que se envíen en formato Audio, se deben presentar en un CD que se pueda reproducir. La información deberá ser enviada por correo postal o correo electrónico correspondiente a cada oficina de la OEI, hasta el día miércoles 30 de septiembre de 2009.
Para mayor información a través de los siguientes correos en Colombia: mlopez@oei.org.co; Paraguay: Gwalder.idie@oei.org.py; Perú: acastelli@oiperu.org; Ecuador: k.benavides@oeiecuador.org; Chile: mriveros@oei.cl; Bolivia: chperez@oeibolivia.org; y España: mgomariz@oei.es.
Con animo de fortalecer la comunicación del consulado con la comunidad de colombianos residentes en Argentina, es importante que se registren en la base de datos del consulado para tener un canal de comunicacion y poder trasmitir todos los mensajes que el consulado tiene para todos los connacionales. Si existe algún problema con la inscripcion por via internet, escribir al correo asistenciasocial@embajadacolombia.int.ar.
El dia sabado 24 de octubre salud colombia llevará acabo una jornada de recreación con los niños del hogar niño Maria de la Esperanza, que sencuentra ubicado en partido de escobar a las afuerad de Buenos Aires. Para este evento se requieren donaciones de alimentos no perecederos, ropa para niños(entre 1 y 14 años), materiales de libreria y jugetes.
De la misma manera cualquier voluntario que quiera ayudar en esta noble labor es vienvenido, para mas informacion escribir a saludcolombia.argentina@gmail.com o llamar al celular 1569070699.
Convocatoria para artistas colombianos en el exterior.
http://www.redescolombia.org/Red/Archivos/tabid/61/GroupId/921/Default.aspx
Como lo ha evidenciado desde sus inicios en algunas de sus canciones (La Tierra, Fíjate bien, ¿Qué pasa?, Sueños, y más recientemente con temas como Minas Piedras , Bandera de Manos y Odio por amor), Juanes no es indiferente a la problemática social en el mundo y en especial en su tierra natal Colombia, afectada por un largo periodo de violencia. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Una de sus causas especiales es ser portavoz y abanderado de uno de los daños "colaterales" de la violencia: el drama de las minas antipersona, que afectan a bastos sectores sociales, generalmente de escasos recursos, dejándolos mutilados en sus extremidades, en países como Camboya, Bosnia-Herzegovina, Afganistán, Irak, Sudan, Fronteras de Chile y Perú y Colombia, país que según el instituto de la ONU: UNIDIR, se presentan más del 60% de las víctimas a nivel mundial.
Tal misión la realiza por medio de la Fundación Mi Sangre, una fundación de segundo nivel, que coordina recursos para la atención y recuperación de las víctimas. Tal cruzada lo ha llevado alrededor del mundo, incluyendo el Parlamento Europeo, donde ha sido el primer cantante que se presenta en el hemiciclo de la eurocámara, como símbolo del apoyo a la causa antiminas de tal institución.
En 2007 el gobierno de Medellín (ciudad ubicada al noroeste de Colombia) anunció la construcción del parque publico "Juanes de la Paz", Un parque destinado a la rehabilitación de víctimas de las minas antipersona y otras discapacidades, así como para la práctica deportiva y la recreación.
Junto a otras personalidades Juanes se ha vinculado al programa de lucha contra el HIV/VIH Sida en latinoamérica Youth AIDS y en alianza con varios artistas iberoamericanos, empresarios y personalidades hispanas, hace parte también de la fundación Alas, que se enfoca en visibilizar los derechos de los niños y niñas latinoamericanos.
En 2006 aparece en la película La ciudad del silencio tocando la canción “La camisa negra”. En 2008, a partir de la crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008, forja en pocas horas y ante la eventualidad de un escalada militar internacional, la iniciativa civil Paz sin fronteras, donde participan también los cantantes Juan Luis Guerra, Miguel Bosé, Carlos Vives, Alejandro Sanz, Juan Fernando Velasco y Ricardo Montaner, evento pro pacifista que se desarrolló el 16 de marzo en el Puente Internacional Simón Bolívar, limite fronterizo entre Venezuela y Colombia (Estado venezolano de Táchira y el Departamento colombiano de Norte del Santander) y al que asisten mas de 300.000 personas.
Adicionalmente el 20 de septiembre de 2009 en la Plaza de la Revolución de La Habana, Cuba, se realizó la segunda versión del concierto Paz sin fronteras donde según palabras del propio Miguel Bosé asistieron más de 1'150.000 personas al concierto, en su mayoria el público fueron jovenes. El concierto tuvo la participación de 15 grupos y solistas de 8 países entre los cuales estaban Miguel
Juanes seguramente estará saltando en un pie de alegría. La razón. El concierto que realizó en Cuba, que reunió a más de un millón de habitantes, será parte de los Guinnes Records por ser uno de los recitales que congregó muchas personas.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Como se sabe, el primero fue el de Rod Stewart con 3 millones y el segundo el de Los Rolling Stone con un millón 800 mil almas.
Según la web colombiana LaTarde.com, en un diálogo entre Juanes y Bosé, minutos antes de su despedida en el escenario, el cantante de "Amante Bandido" le comunicó que había ingresado a dicho libro de records.
"Tengo el dato oficial de que "Paz sin fronteras en Cuba" es desde ayer el tercer concierto más multitudinario en toda la historia", le expresó emocionado Bosé a Juanes.
"Como lloré ayer hacía años no lloraba", añadió emocionado el cantautor español a su llegada a México.
Este hecho, sin duda, ha causado mucho asombro en la mente de Juanes. "Cuando estaba entrando a la plaza, yo venía en el carro grabando con una camarita que tengo y yo veía al público desbordado gritando gracias por venir, eso para mi vale más que cualquier cosa que se diga", indicó el cantante colombiano.
La historia de Jairo Álvarez Botero, un colombiano nacido en Sonsón, Antioquia, criado en medio de cultivos de papa y maíz, quien llegó a Estados Unidos a los 25 años de edad sin mucho dinero en los bolsillos y sin hablar inglés; no sería muy diferente a la de muchas otras personas que arriban a ese país en busca del sueño americano, sino fuera porque este hombre es hoy, a sus 72 años de edad, uno de los “business man” más destacadas del país del norte. Aunque lo que se lee de su vida parece más sacado de un libreto de Hollywood, que de la vida real (como por ejemplo que en 1961, cuando vivía en Colombia, le ofrecieron un millón de dólares para derrocar al presidente de ese entonces; lo que rechazó para convertirse en espía del Gobierno colombiano y así descubrir a los conspiradores; circunstancia que luego lo obligaría a salir del país para salvar la su vida y la de su familia), lo cierto es que la empresa de Álvarez ocupa el primer lugar entre 600 constructoras de Baton Rouge, la capital del Estado de Louisiana. Álvarez, quien tiene como lema de vida la idea de que “nada es imposible”, ha vencido muchos obstáculos que se le han atravesado en su vida, entre ellos un cáncer. Sin embargo, lo que lo hace un hombre aún más excepcional es su amplio listado de reconocimientos, ya que ostenta 64 medallas olímpicas, estuvo postulado al premio Pulitzer por su libro "No such thing as impossible", (que también fue finalista al premio INDIE Biografía Motivacional USA/ 2008 y está en consideración para ser llevada al cine); ha sido reconocido por presidentes de Estados Unidos y Colombia, fue ganador de diferentes reconocimientos nacionales como el premio nacional “Voluntariado del Año 2009”, el premio “Colombia es Pasión 2009” y uno de los nueve ganadores del premio “Huella Colombiana en el Exterior”, organizado por Colombia es Pasión y RedEsColombia. Como si fuera poco, Álvarez se destaca por su labor social. Desde hace 12 años construye la “Casa del Sueño de San Judas", para recoger fondos destinados el Saint Jude's Research Hospital, en Memphis. De igual forma, destina la totalidad de los ingresos de sus libros y conferencias a entidades de caridad en Colombia, entre numerosas causas en los Estados Unidos. Aún así, la historia no estaría completa si no se dijera que este hombre es un amante del arte, lo que le permitió recibir la Pluma de Oro, de La Asociación de Poetas y Escritores Hispanos. Como muchos otros perfiles destacados, Jairo Álvarez Botero también es usuario de RedEsColombia. Si usted quiere saber más de él o contactarlo puede hacerlo a través de nuestro portal: http://www.redescolombia.org/ContactoHome/tabid/131/ctl/Login/Default.a…
Estimados hermanos colombianos: Primero que todo queremos felicitarlos por su gran labor, su esfuerzo por el beneficio de la comunidad y su perseverancia por enaltecer la maravillosa cultura de su querida tierra colombiana. Nosotros somos estudiantes del último grado de la escuela secundaria en California. Nuestra profesora, Ilva Salamanca, es colombiana y nos ha enseñado lo maravilloso y grandioso que es ese bello país a pesar de los problemas que le aquejan. Queremos ofrecerles nuestra ayuda a todas las personas de tan linda nación. Estamos trabajando y promoviendo un proyecto mundial junto con los hijos y la familia de nuestra querida profesora. Es importante para nuestra causa que usted y toda la comunidad Hispana puedan escribir un millón de mensajes de paz, pasión y amor, para mejorar y ayudar a resolver los problemas surgidos a raíz de la existencia de los grupos subversivos, y así poder enaltecer los valores, principios y patriotismo enseñados por sus ancestros. Queremos tocar los corazones de todas las personas que han sufrido con los problemas de Colombia y Latinoamérica, pero aún más importante es tocar los corazones de aquellas personas pertenecientes a grupos ideológicos que han perdido el sentido de la paz y la esperanza en sus vidas. Ojalá que entre todos, podamos alcanzar el gran objetivo de regalarle la paz a estas lindas naciones en su bicentenario. Hemos dedicado alrededor de 500 horas de trabajo voluntario, en este primer mes para organizar e impulsar este proyecto que es el anhelo de toda una nación, un ejemplo para el mundo y una evidencia de fe y de amor a Dios. Hemos logrado nuestro primer objetivo de obtener cien mensajes en el primer mes y logramos el segundo objetivo al obtener 1000 mensajes el 20 de julio del 2009. El tercer objetivo es lograr 10000000 de mensajes para el 20 de julio del 2010. Nuestra meta principal es rodear a Colombia de mensajes de PAZ para que en el ambiente se respire tranquilidad, esperanza y así fomentar un futuro mejor para nuestros niños. Si logramos tocar el corazón de aquellos que han perdido la PAZ en su corazón, triunfaremos todos. Tenemos cerca de 1300 miembros en Facebook y 43 en RedEsColombia. Todos los mensajes están siendo traspasados a RedEsColombia por ser la Red oficial de este proyecto. Muchos mensajes serán escritos en diferentes lenguas y ya hemos tenido mensajes de naciones hermanas tales como: Italia, México, Corea, China, India, Australia, Grecia, Estados Unidos, Afganistán, Irán, Bolivia, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Chile, Brasil, Inglaterra, Puerto Rico, El Salvador, Panamá y por supuesto de Colombia, engalanando así el titulo de este bello proyecto mundial. COLOMBIA: EL MUNDO DESEA TU PAZ. Recibimos con gran entusiasmo el mensaje de paz del Señor Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, junto con el manual de convivencia para que todos unidos, sin importar la distancia, seamos promotores de la paz en el mundo entero. Esperamos contar con su valiosa ayuda, con el propósito de dar a conocer nuestra causa, con todas aquellas personas que propenden por el mismo objetivo, simplemente enviando mensajes de paz, pasión y amor dedicados a nuestra querida Colombia, a Latinoamérica y a toda la humanidad, a los siguientes correos electrónicos: http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/844/Default.aspx colombiaelmundodeseatupaz@gmail.com http://www.facebook.com/colombiaelmundodeseatupaz?ref=ts Si desean comunicarse con nuestra profesora pueden escribirle al siguiente correo electrónico, ilva_salamanca@hotmail.com isalamanca@quarrylane.org o al teléfono, (925) 999 8547, para que así, entre todos, logremos vislumbrar una Colombia y un mundo mejor. De usted, nos despedimos respetuosamente no sin antes dedicarle algunos de los mensajes recibidos, Alexis Church Rebecca Kershaw Omar Ibrahimi Christopher Hair Akaash Yadav Krista White Laura Weber Jackson Wells James Jackson Juan Niño Anushka Banerjee Shauheen Ladjevardi Luisa Niño Miguel Ángel Niño Álvaro José Niño Ilva Luz Salamanca Lucigniani, familia y la comunidad mundial. “Quien escribe un mensaje de Paz; siembra amor y esperanza” Ilva Luz Salamanca L. Mensaje No 1021 “La Colombia que soñamos: Soñamos con una Colombia en la que todos podamos vivir en paz, resolver nuestras diferencias pacífica y creativamente, y gozar en familia de nuestras carreteras, paisajes y ríos. Sentir con ilusión que nuestra patria nos pertenece y que debemos cumplir seriamente nuestras obligaciones con ella. Una Colombia con autoridad legítima y ningún poder para los violentos” Álvaro Uribe Vélez. Mensaje del Presidente de la República de Colombia. Dr. Álvaro Uribe Vélez. No 1021 MENSAJE No 1000 Hoy 20 de julio del 2009, después de trabajar hasta altas horas de la madrugada por un mes sin parar día a día; hemos escrito y recolectado 1000 mensajes de amor, pasión y paz por Colombia, Latinoamérica y el mundo. Esperamos que estos mensajes sean tu fuente de inspiración para que nos regales tu mensaje. Queremos regalarle a Colombia y a Latinoamérica, un millón de mensajes en su Bicentenario. Esperamos que tú contribuyas con tu mensaje a la paz de Colombia y de la tierra, a partir de hoy. ¡Dios Bendiga a Colombia, a Latinoamérica, España y al mundo entero! Mensaje No 613 Hay una luz divina que nos ilumina, que nos acompaña, que nos anima: es la Luz Divina que ilumina nuestras almas, es la luz divina que nos hace sentir su presencia. Dios está aquí, La Virgencita está aquí, creer en ellos no le hace daño a nadie, al contrario, su luz brillante hace latente su gran amor en nuestros corazones. Su luz llega, su luz se manifiesta, su luz nos protege, su luz nos quiere iluminar, su luz nos quiere salvar, su luz nos quiere guiar al camino de la PAZ, de la fe y de la esperanza. Dios bendícenos, bendice a Colombia y al mundo entero. Gracias por tu manifestación Diosito Lindo, TE AMAMOS. Gracias Virgencita linda, TE AMAMOS. Gracias Divino Niño, TE AMAMOS. Ilva Luz Salamanca. Julio 16 del 2009, Día de la Virgen del Carmen. Mensaje No 541. I love Colombia, but i speak only English and Greek :( i read something about violence in Colombia by Aj Nino and I want to sent a message of peace in Colombia love you guys: D -Stelios Panagiotopoulos Mensaje No 539. Un mensaje de amor para todos mis hermanos colombianos (secuestrados, secuestradores, víctimas de la violencia, paramilitares, etc) no importa lo mucho o poco que podamos haber hecho mal en nuestras vidas, lo importante es que aún podemo