“Herencia Folclórica” y “Eight Boys” fueron los dos grupos musicales estudiantiles de la Ciudadela Nuevo Latir, que se presentaron el pasado 2 de septiembre en el Centro Cultural de Cali durante el lanzamiento del libro “Maestra Vida – relatos de la parcería” escrito por Jesús Darío González Bolaños, trabajador social y asesor de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Cali. El trabajo artístico de los estudiantes forma parte de procesos pedagógicos desarrollados dentro de la estrategia Educación, Arte y Ciudad que implementa el Instituto Popular de Cultura en la Institución Educativa Nuevo Latir, como parte de un convenio que adelanta con la Secretaría de Educación Municipal, el cual incluye 45 instituciones educativas en Santiago de Cali. Música del pacífico y canciones de rap resonaron durante el evento, mostrando a la ciudad el talento de los chicos y chicas del Distrito de Aguablanca, estudiantes de los ciclos 3 y 4 de la I.E.O. Nuevo Latir. Durante la jornada convocada por el grupo de Investigación Pirka, el Instituto Popular de Cultura y la Fundación Ciudad Abierta, se retrató la realidad del Distrito, sus barriadas y personajes que inmortaliza González en un texto que retoma cómo se aprende no solo en la escuela sino en la realidad cotidiana, con esa “Maestra Vida” que fija rutas y procesos a veces incomprensibles para los sujetos y comunidades, pero con válidos sentidos y sabidurías. Voces populares invisibles para una ciudad generalmente excluyente, logran visibilizarse a través del libro y la experiencia de Jesús González, quien junto a varios colegas y cómplices que le acompañaron en el lanzamiento, recuerda todo un trabajo social de los años 90 con los “parches del Distrito”, que había contar – pues no están en ninguna “historia oficial”. Según Carlos Rojas, Secretario de Cultura: “Aguablanca forma parte de una ciudad no-relatada o mal relatada que hay que nombrar” y avanzar en el debate sobre qué es ese espacio social y cultural del Distrito de Aguablanca, normalmente relacionado en los discursos con violencia, exclusión, anomia pero que tiene una riqueza y experiencias que deben entrar en el dialogo de la ciudad y dentro de la propia Aguablanca. Jesús Darío González concreta con su aporte literario un legado colectivo para las nuevas generaciones y la historia de la ciudad, que permite acercarse a nuestra realidad social caleña y colombiana desde otras claves, retomando procesos y un trabajo de educación popular. La Ciudadela Nuevo Latir se vincula a este evento y reflexiones, desde una sintonía de modelo educativo que entiende que los aprendizajes se construyen en diversos espacios ciudadanos y procesos, con una Maestra Vida guía que es la enseñante primordial.
I.E.O. Nuevo Latir - Cali
Felicitaciones a William el profe de música que esta liderando y acompañando este trabajo.