
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar en la ciudad de Santa Marta, el foro internacional “Empresarios Colombianos Exitosos en el Exterior”. El evento contó con la presencia, como un invitado de honor, de Jean Claude Bessudo Presidente Grupo Aviatur, y 5 emprendedores colombianos reconocidos en el exterior, quienes compartieron sus experiencias con la audiencia e incentivaron al público a participar activamente en los diferentes conversatorios.
Entre los empresarios colombianos asistentes se encontraban Rodrigo Arboleda Halaby, Presidente de One Laptop Per Child Association; Álvaro Villa Presidente de Transportation Innovation Group (TIG); José Luis Chinchilla Consultor en Creación y Desarrollo Empresarial de SAJE accompagnateur d’entrepreneurs; Harold Correa Cardona Director General Icesky Technology y Julián Andrés Páez Presidente Ayurveda Company.
Además de los conversatorios el evento contó con una rueda de negocios en la que los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los ponentes y hacerles preguntas específicas con respecto a sus experiencias.
Estos son algunos de los momentos más destacados de los conversatorios:
- Jean Claude Bessudo – “El emprendedor nace”.
En opinión del empresario colombo francés, “el emprenderismo” es una vocación y por lo tanto una prueba de fé. Sin embargo, afirmó que no todos tienen por qué sentirse atraídos por dicha actividad. Enfatizó en que “lo importante no es ser emprendedor sino ser feliz, tratando de hacer el menor daño a los demás”.
El empresario afirmó que la gerencia con base en el ejemplo es primordial y la clave, según este, radica en construir empresas felices, que alcancen un equilibrio entre lo interno y lo externo. En el caso particular del turismo, Bessudo, exaltó la buena voluntad del colombiano hacia dicha actividad y la necesidad de fomentar el turismo bueno.
- Rodrigo Arboleda Halaby – “Pensar en lo que se piensa”.
El empresario colombiano presentó frente a la audiencia samaria, su proyecto de equidad social, argumentando que más que motivar la venta de computadores, fomenta mediante la utilización de un software interactivo el pensamiento crítico, la mentalidad para resolver problemas y la cooperación y el trabajo en equipo.
Arboleda enfatizó en la necesidad de establecer una alianza público privada en pro a la construcción de sociedades de conocimiento, proponiendo un cambio de pensamiento, mediante la capacitación de los infantes. En términos prácticos, el empresario colombiano argumentó que el proyecto plantea la posibilidad de: aprender- haciendo, reflexionar (pensar en lo que se piensa) y hacer del niño un agente de cambio, convirtiéndolo en multiplicador del conocimiento.
- Álvaro Villa – “Innovación diferenciadora”.
Villa resaltó la importancia de crear una oferta innovadora que genere valor agregado para alcanzar el éxito, en el caso particular de TIG, el empresario mencionó que su oferta, transporte similar a los recordados tranvías, elimina la necesidad de 30 vehículos, reduce el índice de accidentalidad en las ciudades ya que depende de un sistema programado y es amigable al medio ambiente.
El empresario enfatizó en el potencial turístico de Santa Marta, no sólo en la región caribe sino a nivel nacional e internacional, y motivó a la audiencia a reflexionar acerca de la necesidad de realizar una transformación en la ciudad, en aras a generar un posicionamiento efectivo mediante la construcción de una ventaja competitiva, que según él, podría estar vinculada a la implementación de un sistema eficiente de transporte que exceda las expectativas de sus visitantes.
- José Luis Chinchilla – “Yo soy parte de la respuesta”.
El empresario Jose Luis Chinchilla defendió el concepto de emprendimiento, afirmando que dicha labor es responsabilidad de todos; así mismo, enfatizó que el emprendimiento es una profesión y que su labor se ha centrado en ayudar a que los futuros emprendedores generen capacidades y competencias.
Chinchilla expresó que en Colombia existe una alta intención de creación de empresa, sin embargo, incentivó a la audiencia a que se iniciara una reflexión acerca de las razones de los altos niveles de cierre de los emprendimientos. Por otra parte, el empresario enfatizó en la importancia de que el emprendedor sea quien más crea en su proyecto y en que la idea de emprendimiento sea llevada rápidamente a la prueba.
- Harold Correa – “Creer en los sueños”.
El emprendedor colombiano resaltó la importancia de la perseverancia en el desarrollo de los proyectos de emprendimiento y de creer en la idea inicial, enfocarse en el objetivo y dar el cien por ciento de sí mismos.
Motivó a la audiencia a considerar el trabajo en equipo como motor del éxito en los proyectos y enfatizó en su labor de apoyo al talento nacional en la confirmación de su equipo. Adicionalmente, motivó a la audiencia a no dejarse vencer frente a los obstáculos, y no rendirse frente a la primera puerta que se cierre.
Finalmente, hizo hincapié en que el talento vence al capital y que la falta de recursos no debe desanimar a un emprendedor porque según su criterio son las ideas y la fuerza con que se defiendan lo que en última instancia cuenta.
- Julián Andrés Paez – “No dar el pescado sino enseñar a pescar”.
El empresario y emprendedor resaltó la importancia de proponerse una meta y trabajar duro, para él, la clave del éxito es tener una mentalidad ganadora y trabajar en el fortalecimiento personal. Por otra parte, resaltó la importancia de reconocer las diferencias culturales y adaptarse a estás cuando se pretende penetrar y posicionarse efectivamente en los mercados internacionales.
Resaltó la tenacidad de los colombianos en los procesos de emprendimiento y enfatizó como todos los demás ponentes la importancia de la tenacidad y perseverancia en la concreción de las metas.
BUSCO PERSONAS COLOMBIANAS RESIDENCIAS EN EL EXTERIOR PARA PROCIONAR Y VENDER CAFE ORGANCIO
INGRESE A WWW.BLUMINGSAS.COM.CO