Promocionando el café orgánico colombiano como una bebida propicia para compartir y difundir propuestas culturales nacionales, la marca Sangre Negra se abre camino en México.
“Ciudad de México tiene dos particularidades muy especiales: su informalidad para construir relaciones y la cultura de espacio público del ciudadano que se apropia de este y crea eventos familiares, actividades económicas y culturales por toda la ciudad; nosotros aprovechamos eso y mercadeamos nuestro producto”, afirma Fernando Machado, gerente comercial del proyecto.
Partiendo de la premisa de que el aroma y sabor de una taza de café se presta para la compañía de la palabra, música y color, Machado comercializa una variedad orgánica cultivada por la Asociación de Cabildos Indígenas Juan Tama, en las montañas del norte del Cauca, Colombia.
“Mi primer evento con café fue la fiesta del 20 de julio de 2003, con la ayuda de dos amigas mexicanas. Luego participamos en la Feria del Libro del Zócalo, donde Bogotá fue ciudad invitada. Estos dos eventos, fueron la semilla del perfil de trabajo que hemos desarrollado”, recuerda.
Fernando indica que como proyecto buscan ser un intermediario entre los proveedores y sus clientes, brindando un buen servicio con calidad y precios asequibles. “El éxito es cada año regresar a los eventos y reencontrarnos con nuestros clientes”, dice.
La comercialización del café le ha permitido a la marca Sangre Negra, desarrollar desde hace cuatro años un trabajo de difusión y venta de música de la costa norte y costa pacifico de Colombia, así como de películas y documentales.
Actualmente, Sangre Negra hace presencia en el bazar de arte y diseño, ubicado en el parque México, colonia Condesa, evento que se realiza durante todo el año cada dos meses, y proyecta su regreso a la Feria de Culturas Ciudad de México 2011, en mayo próximo.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas comerciales y/o productivas, a ser parte de la Red de Comercio, espacio creado para compartir información, intereses y proyectos personales o grupales.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
RedEsColombia
Parece un tanto inoportuno el nombre que han escogido para esta empresa. ¿cómo no se les ocurre mirar un poco atrás en la historia de Colombia? ¿no saben o recuerdan quien fue SangreNegra?
Propongo que la proxima empresa que inventen para vender cacao la llamen TiroFijo.