Un fuerte mazazo para pinchar el primer barril de cerveza, el grito de “O’ zapft is” (“Está abierto”, en dialecto bávaro) y ya da comienzo la gigantesca fiesta, que hace exactamente 200 años se celebró por primera vez. Desde este fin de semana, Múnich celebra su 177. Fiesta de Octubre (18.9 al 4.10): toda una tradición bávara y la mayor fiesta popular del mundo.La Fiesta de Octubre de Múnich, o en dialecto bávaro, simplemente la“Wiesn”, es mucho más que un sinónimo de dos semanas de estado de excepción en la metrópoli del sur de Alemania. Año tras año vienen seis millones de visitantes —entre ellos muchos del exterior— al Theresienwiese (Prado de Teresa), para divertirse exuberante y animadamente, pero con estilo, es decir, las mujeres con traje típico y los hombres, con pantalones de cuero. También este año del 200 aniversario está garantizada una fiesta a lo grande.Bajo los entoldados de las tiendas engalanadas se canta, baila, come y bebe como si el mundo se acabara al otro día. En 2009 fueron escanciados 66.000 hectolitros de cerveza y se asaron 100 bueyes y 488.000 pollos. Desde el Olympia Looping, una popular montaña rusa, pasando por una rueda gigante de 50 metros de altura hasta un viaje en la calesita Zugspitze con su decorado de paisaje invernal: las atracciones también forman parte indispensable de la fiesta.En este aniversario redondo, Múnich ideó algo especial: en la parte sur de los terrenos de la fiesta fue reconstruida la “Wiesn” histórica, para recordar tiempos pasados de la “Oktoberfest”. Los comienzos fueron muy distinguidos: el 17 de octubre de 1810 celebraron su boda el príncipe heredero Luis y la princesa Teresa. Como era antes de la nueva temporada de cerveza, se aprovechó la oportunidad también para beber los restos de cerveza de la temporada anterior. Ese prado lleva desde entonces el nombre de Prado de Teresa (“Theresienwiese”) y a la fiesta se la llama simplemente “Wiesn”. Este año, para subrayar que se trata de un aniversario especial se festeja incluso un día más que los generalmente acostumbrados.© www.magazin-deutschland.de
Pagina web de la Embajada de Alemania en Colombia