Argentina celebra Bicentenario con nueva ley de migraciones
http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6972337.html<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, destacó el día 3 que su país celebrará el Bicentenario del primer gobierno patrio, en mayo próximo, con una nueva ley de "protección de los inmigrantes", que, según dijo, colocará a la nación sudamericana "a la vanguardia" en la materia.La jefa de Estado encabezó este lunes un acto en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, en el que anunció la reglamentación de la nueva Ley de Migraciones, que reemplaza la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983."Todos somos hijos o nietos de algún inmigrante. Hay que hacernos eco de nuestra propia historia y de la identidad del país. Hay que integrar a los inmigrantes en lugar de discriminarlos. Es preciso oponernos a la subordinación cultural que dicta leyes contrarias a los inmigrantes", consideró la mandataria.Fernández, cuyo apellido materno es Wilhelm y que desciende de españoles y alemanes, remarcó que la norma reglamentada hoy "es un símbolo del respeto por los derechos humanos" y recordó que Argentina "se conformó sobre la base de la inmigración europea a la que luego se sumaron personas de otros países de América Latina y Asia".La presidenta comparó la nueva ley argentina, que facilita la movilidad de las personas, con la situación de los inmigrantes en países desarrollados, donde, censuró, "se está produciendo una regresión a formas xenofóbicas"."En las crisis económicas siempre surgen ataques xenofóbicos que tienden a colocar el problema en los inmigrantes. Es parte de la condición humana buscar chivos expiatorios y esto es peligroso porque ha dado lugar a movimientos políticos que consagraron atroces violaciones de los derechos humanos", advirtió.Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, señaló que con el anuncio "Argentina se constituye en un ejemplo".El funcionario explicó que para poder tramitar la estadía en Argentina, en el caso de los habitantes de los países del Mercado Común del Sur y asociados (Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) sólo se requiere un certificado de buena conducta y de falta de antecedentes penales en este país y en el de origen."Una nueva ley había sido sancionada en el año 2004 que regulaba las migraciones para nuestro país. Hoy la hemos reglamentado. Es muy importante porque le quita discrecionalidad al funcionario para la concesión de la residencia legal", enfatizó Randazzo.La aplicación de esta ley es importante para que los inmigrantes que vengan a Argentina, que vengan a trabajar en Argentina, tengan la posibilidad de gozar de todos los derechos, pero también de todas las obligaciones como todos los argentinos, dijo el ministro.
Diario del Pueblo - China