Casi cuatro de cada diez de las mujeres agredidas tienen menos de 30 años<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
15 de Marzo de 2010
Fuente: El Mundo – España
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/15/paisvasco/1268663637.html
El 35% de las mujeres víctimas de la violencia machista ejercida por sus parejas o ex parejas tiene entre 18 y 30 años, y los agresores que se encuadran dentro de esta edad suponen el 27% del total. En total, en 2009 se registraron 4.859 casos. Ante estas cifras, el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, y Mariola Serrano, la directora de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, han explicado que “estamos ante un problema muy importante, porque afecta de manera preocupante a las mujeres más jóvenes”.
Por eso, Ares ha indicado que las instituciones tienen que hacer un “gran esfuerzo para dar a conocer a las víctimas los derechos que las asisten” y Serrano ha destacado “la importancia que tiene continuar trabajando en la prevención de este tipo de violencia a través de la educación en valores no sexistas”.
Definieron la violencia de género como “un problema en alza”, debido, también, por el incremento de las denuncias. Entre 2002 y 2009 hubo 22 mujeres asesinadas en el País Vasco, 2 de ellas el año pasado. En 2010 ya han tenido lugar tres muertes por violencia machista. Uno de los colectivos más afectados, además de los jóvenes, es el de los inmigrantes.
“El 32% de las victimizaciones registradas en 2009 las víctimas fueron mujeres nacidas en el extranjero”, lo que indica, según Serrano, que tienen “una especial vulnerabilidad”, lo que, a su vez, requiere que se les preste “una especial atención”. El Gobierno vasco ha creado un grupo de trabajo con asociaciones que atienden a este colectivo y otras instituciones para “reflexionar en común y detectar cuáles son “las necesidades de estas mujeres y los obstáculos que les impiden acercarse a los servicios de atención a las víctimas”.

Fuente

El Mundo – España

Fecha de Publicación