EEUU sigue siendo el primer destino de los solicitantes de asilo en el mundo industrializado, según ACNUR
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /> La agencia asegura que las informaciones sobre la "avalancha" de refugiados en los países ricos es un "mito" creado por los "populistas"
http://www.adn.es/internacional/20100323/NWS-1456-ACNUR-EEUU-industrializado-solicitantes-destino.html
Estados Unidos sigue siendo, por cuarto año consecutivo, el principal destino de los solicitantes de asilo en el mundo industrializado, según reveló este martes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que aseguró que el número de solicitudes en los países ricos se mantuvo "estable" en 2009 y que las informaciones sobre la supuesta "avalancha" de refugiados en Occidente es un "mito" creado por "algunos populistas". En el sur de Europa, el número de solicitudes decreció un 33 por ciento, y en España, que ocupa la vigesimoprimera posición entre los países de destino, la cifra cayó un 34 por ciento respecto a 2008.
La agencia publicó hoy en su página de Internet su informe sobre solicitudes de asilo en los países industrializados correspondiente al año pasado. En el documento, ACNUR demuestra que el número total de solicitantes en los países más ricos se mantuvo en los mismos niveles que en 2008, con alrededor de 377.000, a pesar de las importantes disparidades regionales. "La idea de que ha habido una avalancha de solicitantes de asilo en los países ricos es un mito", declaró el director de ACNUR, Antonio Guterres. "A pesar de lo que aseguran algunos populistas, nuestros datos demuestran que las cifras se han mantenido estables", añadió.
Concretamente, el número de solicitudes de asilo ha aumentado en 19 países industrializados y ha descendido en 25. Los países nórdicos han registrado un aumento del 13 por ciento, con 51.100 nuevos solicitantes, el mayor porcentaje de los últimos seis años. En contraste, el número de solicitudes en el sur de Europa decreció un 33 por ciento, con 50.100.
Los países más destacados en este sentido son Bosnia y Herzegovina (con un descenso del 50 por ciento), Italia (42 por ciento), Turquía (40 por ciento) y España (34 por ciento). En España, entre 2005 y 2009 se registraron 25.730 solicitudes de asilo. El máximo de este periodo se alcanzó en 2007, con 7.660, y el mínimo precisamente en 2009, con 3.000. En 2008, la cifra fue de 4.520.
Tanto en 2008 como en 2009, Nigeria ha sido el país que más solicitantes de asilo ha enviado a España, con 801 en el primer año y 459 en el segundo. En 2008, Colombia fue el segundo país, con 753, pero en 2009 el país suramericano bajó al tercer lugar con 247. Costa de Marfil subió un puesto en 2009, el segundo, frente al tercero que ocupaba en 2008, a pesar de que la cifra absoluta siguió el orden inverso, de 498 a 304.
El resto de países de origen de los solicitantes de asilo en España en 2009 fueron Argelia (181), Guinea (130), República Democrática del Congo (113), Camerún (112), Somalia (104), Cuba (pasó del sexto lugar en 2008, con 119, al noveno en 2009, con 84) y Marruecos (pasó del séptimo lugar, con 119, al décimo, con 72).
PRINCIPALES DESTINATARIOS
El informe analiza las solicitudes de asilo registrad
Diario ADN - España