En la región del Ática, al lado del mar Egeo, desde una ciudad rodeada de montañas, que en otrora fue la meca de la civilización griega; un centenar de colombianos trabaja por la promoción y conservación de la identidad patria.
Durante el último semestre, la Asociación Colombo-Helénica, con sede en Atenas, ha organizado un festival intercultural y uno de literatura, varias reuniones de integración patria y la infaltable conmemoración del bicentenario nacional; financiándose con 15 euros anuales por miembro.
Con escasos recursos, la Asociación presidida por Elena Cecilia Archbold, lleva diez años cumpliendo con el deber moral de no permitir que los cerca de 600 colombianos residentes en la República helénica y sus familias, se desconecten del país.
Cuando nació la iniciativa, una tarde de septiembre del año 2.000, las 34 personas que la conformaron, sabían que el reto de agrupar y fortalecer la colonia colombiana sería una labor tan dispendiosa como escalar los Alpes Dináricos.
Sin embargo, no desfallecieron en el intento y pese a no tener sede fija, han logrado llevar a feliz término actividades culturales, educativas, deportivas o de otra naturaleza, que enaltecen los símbolos patrios y las costumbres colombianas.
A través de reuniones mensuales cuyo epicentro varía de acuerdo a la disponibilidad de los asociados para facilitar sus viviendas, se organiza y prioriza el cronograma a ejecutar.
A veces cuando no encuentran un lugar fijo, una casa o una alcaldía de la ciudad, suelen reunirse en uno de los cafés de las calles de Plaka o en un tranquilo restaurante frente al mar, en el puerto del Pireo.
De estas concertaciones, han surgido estrategias exitosas como la divulgación de la información electoral para que los 600 colombianos que residen en Grecia pudieran ejercer su derecho al voto, no sólo en los pasados comicios presidenciales, sino también en la conformación del Congreso.
Este tipo de información, así como el por qué invertir en Colombia y cómo renovar u obtener el pasaporte de lectura mecánica, es socializada en una publicación mensual bautizada “Son Latino”, medio que facilita la fluida comunicación entre la colonia en Grecia y la comunidad europea.
Pero este no es el único orgullo de la organización de la que hacen parte ilustres colombianos que se destacan en las áreas empresarial, editorial y gastronómica.
En el grupo tienen a la ganadora del primer premio de cocina extrajera, realizado por el programa de televisión “Kate Psinete”, emitido por la cadena Antena.
Juanita Álvarez fue distinguida ante la teleaudiencia como la creadora del mejor ajiaco colombiano; mientras que Bonti Escalllon Garikos y Álvaro Perry Torres, fueron galardonados por la Alcaldía de Atenas en las últimas versiones del Premio Artemis, por su acertada labor gerencial en sus organizaciones empresariales.
La mayoría de los colombianos que viven en Grecia, llegaron al sur de la Península Balcánica siguiendo a su pareja sentimental y se desempeñan como profesores de español, en las ciencias naturales, la arquitectura, el turismo o los oficios varios.
Aunque la crisis económica que evidencia Grecia ha afectado todos los sectores sociales, la comunidad de colombianos trata de permanecer unida y de proveerse en conjunto el mayor bienestar posible.
“La crisis le ha costado su empleo a algunos de los compatriotas y apelando al lema de que “la unión hace la fuerza”, a través de la Asociación se ha intentado gestionar otras oportunidades de ingreso para estas personas. La Asociación es de todos y para todos”, afirma Elena Cecilia Archbold.
La Asociación Colombo-Helénica hace parte de la plataforma RedEsColombia. Los interesados en entrar en contacto con sus miembros, pueden visitar su perfil ingresando al portal y registrándose como usuario o haciendo click en el siguiente link:
http://www.redescolombia.org/ContactoHome/tabid/131/ContactId/33154/Default.aspx
RedEsColombia