El pasado 29 de enero, el Gobierno colombiano realizó el lanzamiento oficial de Promicro, programa que busca ofrecer a los colombianos residentes en los Estados de Nueva York (NY) y Nueva Jersey (NJ) micro créditos, para la creación de pequeñas empresas que mejoren sus condiciones económicas.Inicialmente, el programa tiene presencia en Queens (NY), Hackensack y Elizabeth (NJ) y tiene el apoyo de entidades estadounidenses como ACCION USA, RBAC, Elizabeth Development Company y Project Enterpri. Así mismo, cuenta con la participación de las universidades de Nueva York y Nueva Jersey de los Small Business Development Center (SBDC). Tales entidades canalizan la inversión pública que financia a los pequeños negocios colombianos que hagan parte del proyecto.Para acceder a los créditos ofrecidos, las personas interesadas deben cumplir con los requisitos requeridos por las entidades, dentro de los cuales se encuentra tener una buena historia crediticia, contar con un puntaje determinado de crédito (credit score), tener un plan de negocio y ser colombiano, sin importar su condición regular o irregular. Si por algún motivo, la persona que va a ser beneficiada no cuenta con alguno de los requerimientos, las mismas entidades prestan atención técnica y educación financiera que permita a los aspirantes acceder a los beneficios del proyecto.El Cónsul en Nueva York, Francisco Noguera, aseguró que es la primera vez que se implementa un programa de esta naturaleza y dijo que la respuesta de la comunidad ha sido satisfactoria. Hoy en día, Promicro tiene alrededor de 150 colombianos inscritos en el programa, 200 connacionales informados y cuenta con el apoyo de 12 entidades públicas de NY y NJ. Así mismo, afirmó que principal objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de las familias colombianos radicados en Estados Unidos.Adriana Gaviria, asesora del proyecto, señala que “lograr las alianzas con las 12 entidades de apoyo a la microempresa en NY y NJ ha sido posible por la credibilidad de un proyecto que es apoyado por el gobierno de Colombia. Así mismo, el volumen de participantes y colombianos inscritos se debe al respaldo institucional de una iniciativa lanzada por el Consulado en NY y el Programa Colombia Nos Une.”A pesar del éxito alcanzado en estos tres meses, el programa aún tiene que seguir realizando charlas, talleres educativos y reuniones, a través de las cuales se seguirá difundiendo Promicro y así poder ampliar el número de colombianos beneficiados.Para mayor información, las personas interesadas podrán diligenciar sus dudas al correo electrónico: promicro@consuladodecolombiany.com

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si