El diario estadounidense “New York Times” hizo un recorrido por la Cartagena vivida por Gabriel García Márquez, a quien describe como uno de los escritores más importantes de la era moderna. La publicación destaca a la ciudad colombiana como uno de los mejores secretos de América Latina.“Así como el mundo habla del Londres de Dickens, del París de Balzac o del Bombay de Rushdie, se habla también de la Cartagena de García Márquez, una ciudad mágica con un encanto especial que el escritor colombiano supo describir por medio de sus obras literarias”, menciona la publicación. Según el medio, un grupo de empresarios turísticos está desarrollando un “audio-tour” por la ciudad amurallada que incluye un recorrido por los sitios que sirvieron como fuente de inspiración de sus obras, así como lugares que hicieron y hacen parte de la vida del escritor en Cartagena. “Cartagena es una ciudad llena de balcones, un lugar para el amor, dónde los turistas pueden visitar la casa donde Florentino Ariza, protagonista de “El Amor en los Tiempos del Cólera”, se enamoró de Fermina Daza”, destaca el New York Times. El diario describe otros lugares emblemáticos de la vida del Nobel. Habla sobre el Hotel Santa Clara, que en alguna época fue un hospital a donde llegó García Márquez como estudiante para conocer la historia de una mujer con una cabellera de 22 metros de largo y quien más adelante sería la protagonista de su novela “Del amor y otros demonios”. El restaurante la Vitrola, el Café Havana y la casa del escritor son otros sitios turísticos destacados por el medio, que describe a Cartagena como una ciudad que renació gracias al proceso de transformación colombiano y que ahora cuenta con una amplia oferta gastronómica, hoteles boutique y tiendas de las marcas más importantes del mundo. “Cartagena es una ciudad que con el sonido de un coche de caballos, casas pintorescas y la brisa del mar puede transportar a cualquier persona al pasado. Una ciudad que ahora y gracias a su resurgimiento, se ha convertido en un destino global”, destaca.

Fuente

Colombia es Pasión

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si