Peligro de infiltración terrorista en fronteras<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Un informe del Congreso confirma que miembros de Hezbollah hancruzado desde México
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=99004
El fallido intento de atentado en Nueva York ha puesto nuevamente en el primer plano el tema de la seguridad en las fronteras, que algunos legisladores han mencionado como una cuestión previa a la reforma a la ley de inmigración.
Poco antes de descubrirse el automóvil bomba en Nueva York, Justin Farber, periodista del canal 2 de televisión de Atlanta, había realizado una visita a un centro de detención de ilegales cerca de Phoenix, Arizona,
Agentes de inmigración le informaron que la mayoría de quienes cruzan ilegalmente la frontera, y son detenidos, provienen de México y de otros países latinoamericanos.
Pero los registros del centro indican que han sido detenidos inmigrantes ilegales provenientes de Afganistán, Egipto, Irán, Irak, Pakistán, Sudan y Yemen.
El ex representante de Arizona, J.D. Hayworth, que ha visto los informes elevados por la Patrulla de Fronteras, dijo que “hemos dejado abierta la puerta trasera a Estados Unidos. Tenemos que comprender que hay gente que ha cruzado la frontera y sin duda busca hacernos daño”.
Un informe del Congreso sobre las amenazas en la frontera confirma que miembros de Hezbollah han cruzado la frontera con México. Incluye fotos de chaquetas estilo militar, con leyendas en árabe, que fueron encontradas en la frontera. En una de esas chaquetas hay un dibujo de un avión chocando contra las torres del Centro Mundial de Comercio en Nueva York.
Hayworth dijo que una de las preocupaciones mayores que surgen del informe es que los carteles mexicanos de la droga ayudarán a los terroristas a contrabandear armas en puntos remotos de la frontera .
El informe dice que muchos inmigrantes del Medio Oriente van primero a la América del Sur, se concentran en la zona de la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, donde prenden español.
Posteriormente se mudan México donde se mezclan con otra gente que busca cruzar la frontera, según el Centro para Estudios de Inmigración.&l

Fuente

Diario de Las Américas - Estados Unidos

Fecha de Publicación