Posturas contra indocumentados<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Precandidatos republicanos a la gubernatura quieren cortar servicios a este sector
 
http://www.impre.com/inmigracion/2010/3/17/posturas-contra-indocumentados-178411-1.html
 
El espectro de la Proposición 187 que buscó en 1994 expulsar a los indocumentados de las escuelas, colegios y universidades y de no atenderlos en los hospitales, ha surgido con fuerza en la competencia republicana por la gubernatura.
Steve Poizner habla de "quitar todo beneficio público a los ilegales", incluyendo algunos servicios médicos que no son de emergencia (uno de los pocos que reciben es cuidado pre-natal) y la tarifa de residente en colegios y universidades (in state tuition).
A su vez, Meg Whitman amenaza con prohibir del todo la presencia de indocumentados en colegios y universidades, una propuesta que también fue parte de la Proposicion 187.
Pero Tom Saenz, presidente del Fondo Méxicoamericano para la Defensa Legal y Educación (MALDEF), organización litigante contra la 187 en 1994, considera que para dos candidatos cuyo lema de campaña es reducir el gasto público, éstas posturas son "completamente irresponsables".
Saenz, en entrevista con La Opinión, indicó que el litigio para defender la 187 costó "muchos millones a California", que al final perdió el caso porque los tribunales federales hallaron inconstitucional la mayoría de las cláusulas de la misma.
"Quisiera decir que es sorprendente que en éstos momentos de crisis presupuestaria de California, candidatos que dicen querer ser más moderados con los gastos quieran volver a litigar casos que tienen sólidos precedentes", indicó Saenz. "Se enfrentarían a las mismas barreras legales para implementar estas medidas".
En el caso de Poizner, el actual comisionado de seguros de California y ex empresario del Silicon Valley, el tema de inmigración ha estado presente desde hace semanas en sus intervenciones ante la base del partido, pero ha escalado en los últimos días.
Este fin de semana, en la Convención Estatal Republicana en Santa Clara, Poizner dijo que "mandaré a la Guardia Nacional a la frontera. Si eso no funciona, mandaré al California Highway Patrol, si eso no funciona, mandaré al Partido republicano de California".
El precandidato dejó claro también, al igual que lo hizo en el debate del lunes, que consideraba a los indocumentados una carga para las escuelas y los hospitales de California. Prometiendo medidas "radicales", dijo que eliminaría beneficios para las personas que están ilegalmente en este país.
Betina Inclán, portavoz de la campaña de Poizner, dijo que la declaración del candidato relativa a enviar a republicanos y a patrulleros de caminos a la frontera "fue tomada fuera de contexto".
"El no tiene ninguna propuesta formal para mandar a la frontera al CHP o a republicanos, fue un comentario ligero ante unos activistas del partido", dijo Inclán.
Por su parte Whitman, quien en el pasado ha dicho apoyar una legalización para indocumentados "que vayan al final de la fila y cumplan con requisitos", ahora enmarca el tema en términos de "amnistía" (a la que se opone) y ha dado un paso más en el tema educación: propone una prohibición total de indocumentados en colegios y univer

Fuente

Posturas contra indocumentados

Fecha de Publicación