La cultura y las costumbres de los inmigrantes latinos y asiáticos son distintas, sin embargo, en EE.UU. comparten intereses, coincidieron líderes de ambas comunidades.
 
Desde que las leyes de inmigración se reforzaron hace varios años en el estado de Georgia, grupos inmigrantes de diferentes etnias, entre ellos los asiáticos, han abogado por los derechos de todos los inmigrantes.
 
“Hemos aprendido que en la unión está la fuerza y estos son asuntos que no son solo de latinos, sino que nos afectan a todos”, dijo el representante estatal Pedro Marín durante una conferencia de prensa celebrada en la Asociación Coreana Americana de Atlanta el 2 de febrero.
 
“Estamos tratando de hacer este tipo de coaliciones para solamente ser una voz”, añadió el legislador al referirse a las alianzas entre organizaciones asiáticas y latinas.
 
En la actividad, varios líderes y miembros de la comunidad asiática hablaron sobre el proyecto HB72, que propone que el examen escrito para obtener la licencia de conducir en Georgia se realice solamente en inglés.
 
Líderes de la comunidad asiática se oponen a este proyecto porque opinan que ataca a los inmigrantes que residen legalmente en el país, ya que les impide tomar el examen de manejar en su idioma.
 
“TODOS SOMOS INMIGRANTES” 
Helen Kim Ho, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Asian American Legal Advocacy Center (AALAC), contó a Mundo Hispánico cómo su organización, que aboga por los derechos de la comunidad asiática en Georgia, trabaja de cerca con la latina.
 
“Los inmigrantes latinos, los asiáticos, los caribeños, todos los inmigrantes compartimos los mismos problemas y retos. Nuestro trabajo se extiende a todos”, explicó Kim Ho.
 
La oficina de AALAC está ubicada en el edificio de la Asociación Latinoamericana, lo que, de acuerdo con Kim Ho, extiende su alcance a la comunidad latina.
 
“Nosotros somos abiertos e inclusivos para trabajar con la comunidad latina y trabajamos con varias coaliciones, entre ellas organizaciones latinas”, agregó.
 
En septiembre del año pasado, tanto AALAC como la Asociación de Funcionarios Electos de Georgia (GALEO) y la Asociación Latinoamericana organizaron un foro sobre los efectos económicos que tendría en Georgia una ley como la SB1070 de Arizona, que criminaliza la inmigración ilegal.
 
UNIDOS POR LA CAUSA 
La directora de operaciones de la Asociación Latinoamericana, Jeffrey Tapia, por su parte, resaltó a Mundo Hispánico lo beneficioso que es para la comunidad latina estar aliada con la asiática.
 
“La comunidad asiática-americana es muy importante en Georgia y, a pesar de que las culturas son distintas, los intereses son comunes”, afirmó Tapia.
 
La comunidad asiática representa un 3.0 por ciento de la población del estado de Georgia, de acuerdo con datos del Censo. Esto los ubica como el segundo grupo inmigrante más numeroso en el estado después de los latinos, que representan un 8.8 por ciento.
 
Para la directora operacional de la Asociación Latinoamericana, asuntos como las propuestas de ley que afectan a los inmigrantes, tales como la HB72, hacen daño a todos los que emigraron a este país.
 
“Todos estos asuntos nos dimos cuenta que los tenemos en común y es importante que la comunidad grande de Georgia se dé cuenta que afectan a mucha gente, que no es solo de latinos, sino de los asiáticos, los refugiados, es mucho más inclusivo que lo que se percibe”, sostuvo.
 
Tapia también afirmó que tener otras voces, a parte de las de los latinos, ayuda a ampliar la visión y el impacto de la lucha por los derechos de los inmigrantes.
 
Para ella, la alianza con la comunidad asiática “trae diversas opiniones y ofrece un entendimiento más amplio”.
 
Además “muestra unidad, muestra más números, no solo somos nosotros quienes estamos diciendo que hay algo que apoyar o no apoyar, sino que somos muchos los que estamos preocupados”, dijo.
 
Kim Ho, por su parte, opinó que para que la comunidad inmigrante se una es necesario que identifique sus luchas comunes y respete sus particularidades.
 
“Es importante reconocer los puntos en común entre todas nuestras comunidades, pero también lo es respetar y honrar nuestras diferencias, ya sea nuestra historia, nuestra cultura o nuestro idioma. Yo espero que en el futuro la confianza y el respeto entre los diferentes grupos crezca”, señaló Kim Ho.
 
El presidente de la Asociación de Coreanos Americanos de Atlanta, Jay Eun, reconoció el aporte de los latinos a la vida del país, luego de la conferencia de prensa celebrada en la entidad.
 
“Hasta donde sabemos la comunidad inmigrante hispana es la más grande del país y la más afectada en nuestra sociedad. Yo pienso que la comunidad hispana contribuye tanto a este país, las comunidades no deberían estar separadas, todos somos americanos, los que vivimos en este gran país y todos estamos haciendo lo mejor para mantener y mejorar este país”.
 
Center for Pan Asian Community Services es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios sociales y legales a la comunidad inmigrante, en particular a la asiática.
 
Dirección: 3760 Park Avenue Doraville, GA 30340
 
Teléfono: 770 936 09 69
 

Fuente

Mundo Hispánico