pamplona. El conjunto de los extranjeros en Navarra con derecho a voto en las elecciones municipales del próximo mayo asciende ya, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, a 17.249 votantes potenciales, lo que supone un 3,6% del total y le otorga al colectivo un mayor poder de decisión en lo que se refiere a la configuración de los ayuntamientos que pueda resultar para el periodo 2011-2015. Estos votantes no tendrán en cambio acceso al voto para configurar el Parlamento de la Comunidad Foral ya que a estos comicios sólo tienen acceso aquellos que cuentan con la nacionalidad española.
La suma de los 17.249 la componen los extranjeros procedentes de la UE (21.000 personas, pero 12.277 con derecho a voto) y los residentes extranjeros empadronados en Navarra, cuyos países han firmado un tratado con España de reciprocidad, por el cual los residentes de dichos países tiene derecho a voto en las elecciones locales de la misma manera que los españoles residentes en esos países pueden votar en el país de residencia. Los afectados por estos tratados ascienden a 4.972, según del INE. Estos son: Colombia (4.356 residentes pero 1.154 con derecho a voto), Chile (453 en Navarra, 101 con derecho a voto), Ecuador (9.394 residentes pero sólo 3.082 reúne las condiciones para votar), Noruega (11 residentes, 3 con derecho), Paraguay (176, 7 con voto en las municipales), Perú (población de 2.271 y 453 con derecho), Nueva Zelanda (2 residentes en Navarra, ambos sin voto), Bolivia (3.216 residentes, 171 con derecho a voto) e Islandia (1 voto).
Para ejercer su derecho al sufragio, estos inmigrantes deben de inscribirse en el censo electoral y para informar, se han enviado circulares a todos ellos. Los interesados en participar en las municipales deberán mostrar su voluntad en su Ayuntamiento o a través de la página web del INE. En el censo para los extranjeros europeos se han inscrito hasta la fecha 2.248. Los requisitos para obtener el derecho al voto es tener en posesión la autorización de residencia en España y llevar residiendo legal e ininterrumpidamente en España 3 años para los procedentes de Noruega y 5 años para el resto de países.
otras fuentes Lejos de los datos hechos públicos por el Instituto nacional de Estadística, se encuentran los que ofrecen la Coordinadora de Inmigrantes de Navarra y la fundación Anafe-CCOO, cuyos cálculos sitúan el número de potenciales votantes de origen extranjero en 45.000 personas.
Por parte de la coordinadora apuntan que en Navarra hay 20.000 extranjeros comunitarios con voto, 12.000 extracomunitarios que podrán votar también en estas próximas elecciones y 15.000 españoles nacidos en el extranjero, por lo que su suma as-ciende a 47.000 votos potenciales, incluyendo algunos nacionalizados. Desde Anafe-CCOO apuntan a la cifra de 45.000 desglosada en: 19.869 personas procedentes de la UE, 11.512 de países extracomunitarios y 13.145 extranjeros nacionales de alguno de los países de la Unión Europea. Atendiendo a las cifras de estos dos organismos, este colectivo supondría el en torno al 9,8% de los electores totales. Ambas organizaciones se mostraron satisfechas por la firma de nuevos tratados. Eduardo Jiménez, secretario de migraciones de CCOO Anafe, apuntó que "es muy importante que cada vez más extranjeros puedan tener acceso al voto. Abogamos por cambiar la legislación para que todo ciudadano residente pueda opinar y participar como ciudadano de pleno derecho", apuntó Jiménez.
16.509 navarros, no Por contra 16.509 navarros residentes en el extranjero por primera vez no podrán votar para las elecciones locales, aunque sí podrán hacerlo para elegir a los representantes parlamentarios. La modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) así lo contempla. Podrán votar por primera vez en urna en sus consulados para las autonómicas, pero no volverán a ejercer el derecho al voto en las elecciones locales, al entender que la distancia que les separa de su lugar de origen justifica que no puedan intervenir en la elección de los alcaldes. De todas maneras, para el resto de comicios que no sean los locales (en este caso los autonómicos) a los navarros inscritos en el Censo de Residentes Ausentes se les impone el llamado voto rogado, es decir, la necesidad de estar inscritos previamente y la posibilidad de votar en urnas para evitar el fraude.
noticiasdenavarra.com