Norte de Santander, diciembre 7 de 2010 (OP). El Alcalde del municipio de Herrán, Otoniel Bautista, afirmó que el Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería brinda una nueva oportunidad a los municipios de frontera para dar a conocer sus problemáticas y posibles alternativas de solución.El pronunciamiento se produjo en el marco de un taller en el cual participaron más de un  centenar de representantes de los sectores económicos, sociales, culturales y académicos de los municipios nortesantandereanos de Herrán y Ragonvalia, así como de Cubará del departamento de Boyacá.El alcalde de Herrán, al sintetizar los principales problemas que aquejan a su municipio, resaltó la falla geológica que ha impactado la infraestructura arquitectónica donde residen más de 1.300 personas.“Hay un proceso de remoción lenta que paulatinamente ha deteriorado el lugar donde residimos, tenemos problemas serios en las estructuras de las viviendas, en los colegios, en el palacio municipal, en la casa de la cultura y otras entidades que están siendo afectadas por dicha falla”, dijo el alcalde. El municipio de Herrán tiene una declaratoria de calamidad pública desde julio de 2002.El segundo problema de este municipio son las vías de acceso, lo cual implica que los productores de café, apio y frutas se les dificulte llevar sus productos hacia el interior del país y solo tengan como mercado natural a Venezuela.Teniendo en cuenta la potencialidad ganadera del municipio de Herrán, el Plan Fronteras para la Prosperidad en coordinación con la Fundación Alpina, formulará un proyecto para el fortalecimiento de los pequeños productores de leche mediante la capacitación y transferencia de tecnología.El Plan Fronteras para la Prosperidad busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones de frontera mediante el diseño y ejecución de proyectos de impacto social y económico de manera diferencial en 13 subregiones de frontera.(Fin/Gcb/Jhg)

Fuente

Cancillería Colombiana