Juan de Dios OlivasEl DiarioEn conmemoración del día internacional del Migrante declarado por la ONU, extranjeros de 40 países, participarán el próximo domingo en el décimo Festival de las Naciones que organiza el Instituto Nacional de Migración (Inami) en Ciudad Juárez.
Durante el evento, la comunidad extranjera mostrará sus tradiciones, bailes folclóricos, gastronomía típica, artesanías, y en general su cultura como una forma de agradecimiento a México por haberles brindado hospitalidad.
En el estado de Chihuahua, residen alrededor de 20 mil ciudadanos originarios de 60 países. La comunidad más numerosa es la nativa de Estados Unidos, de acuerdo con datos del Inami.
Desde hace 10 años, con la representación de la comunidad extranjera, el Inami organiza el Festival de las Naciones que en esta ocasión tendrá lugar en el Centro de Convenciones Cibeles el próximo domingo a partir del mediodía, informó la delegada del Instituto Nacional de Migración, Julieta Núñez González.
Indicó que en un solo lugar, los juarenses podrán apreciar la cultura y tradiciones de 40 países del mundo. El evento contempla muestras gastronómicas, arte y artesanías típicas de cada país, folclore musical y danza, así como el idioma, trajes tradicionales e idiomas.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (Inami) en el estado de Chihuahua residen más de 20 mil extranjeros de unos 60 países, que en su mayoría residen en Ciudad Juárez.
La mayor parte de ellos participará en el Festival de las Nacionales que se organiza para celebrar el Día Internacional del Migrante, instituido por la ONU el 18 de diciembre.
La funcionaria explicó que la entrada será gratuita y durante el evento los asistentes podrán recorrer el mundo en un solo día al conocer las tradiciones y cultura de ciudadanos extranjeros originarios de 40 países de todos los continentes como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Ecuador, Egipto, El Salvador, Francia, Guatemala, Hungría, India, Inglaterra, Japón, Líbano, Marruecos, Nigeria, Perú, Portugal, así como Rusia, Siria, Tailandia, Taiwán, Turquía y Venezuela.
Adicionalmente y por primera vez, se unirán la festejo las comunidades Menonita y Huichol.
Al festejo de este domingo, le anteceden las celebraciones que con el mismo fin se llevaron a cabo el 4 de diciembre en Nuevo Casas Grandes, el 11 de este mes en Chihuahua capital.