Colombia acaba de ser incluida dentro del ranking de los 30 países líderes en el mundo en servicios de offshore (servicios a distancia), en el estudio 2010-2011 de Gartner, la firma de investigación tecnológica más importante de Estados Unidos, según lo informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.
“Esta es una muy buena noticia, que se suma a la reciente aprobación, por parte del Congreso de la República, de la Ley Estatutaria sobre protección de datos personales, hecho que se dio al finalizar la pasada legislatura, y que será clave para el crecimiento del sector de servicios”, dijo el Ministro.
Colombia –explicó el Ministro- aspira a generar en el sector del BPO&O (servicios tercerizados a distancia) USD 2000 millones y 156 mil empleos en 2012, mientras que para 2019 se espera haber duplicado el número de personas empleadas, quintuplicado las ventas y exportado cerca del 65% del total de los ingresos generados por este sector.
“En ese momento, los jugadores de la industria colombiana deberán dedicarse a la prestación de servicios en datos básicos, datos con parámetros definidos, voz (desde las grandes ciudades) y tener sus agentes entrenados para migrar fácilmente hacia la prestación de servicios de datos y conocimiento”, anticipó el Ministro.
De acuerdo con el documento, que analizó 10 aspectos claves en la industria de tecnologías de información, Colombia se destacó por factores como el idioma español, talento humano, infraestructura, legislación, madurez del negocio, costos, sistema educativo, ambiente político y económico.
Uno de los factores comunes entre los países seleccionados por la firma estadounidense, es que todos son emergentes.
Sin embargo, Gartner hace un análisis entre países desarrollados con el propósito de comparar los avances entre ambos grupos de naciones.
El ranking de los 30 países efectivos para prestar servicios de offshore está clasificado en tres regiones: América; Asia – Pacífico y Europa; Medio Oriente y África.
América tiene ocho países de los cuales cinco están en Suramérica y los tres restantes en Centroamérica.
LA INDUSTRIA EN COLOMBIA
La industria de la tercerización de procesos (BPO) y Tecnologías de Información ha crecido sustancialmente en Colombia lo que proyecta al país como la principal plataforma de exportación de servicios de América Latina. Adicionalmente, se suma la disponibilidad de mano de obra capacitada, régimen laboral flexible y bajos costos de operación.
En el marco del Programa de Transformación Productiva, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo seleccionó al sector como uno de los más competitivos, con una expectativa de crecimiento importante en cuanto a exportaciones y generación de empleo. Hoy la industria emplea cerca de 84 mil personas y se espera que alcance más 600 mil empleos directos para el año 2032.
La Inversión Extranjera en proyectos de Call Centers, TI, Shared Services y Data Centers, ha permitido un crecimiento del 91% en el segmento de outsourcing en Colombia en los últimos tres años sin embargo, los servicios tradicionales, tales como helpdesk siguen llevándose la mayor participación.
En los últimos cuatro años los ingresos se han incrementado a una tasa anual promedio de 30%, (565 millones de dólares en ingresos en 2009) mientras que las exportaciones lo han hecho a una tasa del 90%, el año pasado llegaron a 95 millones de dólares.
Información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Para mayor información:
mincomercioprensa@mincomercio.gov.co

Fuente

Proexport