El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del Fondo de Promoción Turística y el Ministerio de Cultura conformaron, hace unos meses, la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, la cual tiene una renovada pagina web llamada www.pueblospatrimoniodecolombia.travel. Con esta nueva página en Internet, Colombia entra en la modalidad del turismo cultural que busca fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y la participación de la comunidad, en el desarrollo de los municipios que reúnen mayor valor histórico y a la vez turístico en el país.
La Red trabaja con los municipios de Colombia que poseen declaratoria de bien de interés cultural a nivel nacional, como Barichara Santander, Honda (Tolima), Girón (Santander), Lorica (Córdoba), Monguí (Boyacá), Mompox en Bolívar, Playa de Belén (Norte de Santander), Salamina (Caldas), Santa Fe de Antioquia (Antioquia) y Villa de Leyva (Boyacá).
www.pueblospatrimoniodecolombia.travel es una plataforma de gestión que busca potenciar el patrimonio cultural colombiano, material e inmaterial (usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación), para su valoración y proyección mediante el turismo y generar más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en sus comunidades.
La nueva página del Fondo de Promoción Turística, cuenta con fotografías, videos y calendario de eventos de los pueblos y que serán la verdadera vitrina de estas regiones ante el mundo.
La idea es crear una comunidad con las nuevas tecnologías como facebook, twitter, youtube y flickr para empezar a generar las conciencia necesaria entre los visitantes a la Red.
“Cabe aclarar que en Colombia existen 44 municipios declarados como bienes de interés cultural, pero los diez primeros elegidos, que hoy configuran la Red, tienen características arquitectónicas, históricas, ambientales y de identidad, que los potencian como verdaderos destinos del turismo cultural”, asegura Carlos Alberto Vives, director de análisis sectorial y promoción del Viceministerio de Turismo.
Nota Digital - Red de Cultura