El que termina fue un año movido para la cultura en Colombia. Semana y Revista Arcadia escogieron ocho hechos culturales entre premios y eventos para que los lectores decidan cuál fue el más destacado en el sondeo de Semana.com.
El III Congreso Iberoamericano de Cultura: se realizó en Medellín del 1 al 4 de julio. La música fue el eje central de este congreso y artistas de la talla de Fito Páez, Zoé y Aterciopelados lograron mantener la atención de los 35,00 espectadores que asistieron al concierto de clausura a pesar de la fuerte lluvia que cayó ese día.
Concierto de la Orquesta West: Eastern Divan. El director argentino Daniel Baremboim se presentó en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá el 15 de agosto. Su orquesta, qué está compuesta de jóvenes músicos de Israel, Palestina, Jordania, Líbano y España, tocaron la sinfonías 6ª y 7ª de Beethoven y de paso mostraron cómo la música puede convertirse en un instrumento de paz.
VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: se organizó del 11 al 14 de octubre en la ciudad de Medellín. Los ex alcaldes Enrique Peñalosa y Sergio Fajardo participaron en un conferencia sobre el rol de la arquitectura en la transformación de las ciudades. También se premio la trayectoria del arquitecto bogotano Germán Samper Gnecco.
XII Festival Iberoamericano de Teatro: se realizó del 19 de marzo al 4 de abril. La banda Franz Ferdinand se presentó por primera vez en la ciudad de Bogotá en el contexto de este festival. Además el cartel contó 70 grupos internacionales de 35 países, 100 compañías colombianas y las funciones se mostraron en 26 escenarios diferentes.
Exposición de Débora Arango en el Museo de Arte Moderno de Medellín: la exposición “Yo fui pintando lo que fui viendo” se inauguró el 11 de noviembre e irá hasta el 27 de febrero del 2011 en Medellín. Las pinturas, piezas de cerámica y dibujos de Arango estuvieron acompañados de recortes de prensa, videos y testimonios personales para recontar la historia de la artista y de Colombia en las décadas 40, 50 y 60.
Colombia en ‘Les Belles Étrangères’: El Centro Nacional del Libro eligió a Colombia como su invitada de honor para el festival de literatura extranjera más importante de Francia. Para este evento se invitaron a 12 escritores colombianos, entre quienes están William Ospina, Antonio Caballero, Antonio Úngar y Fernando Vallejo, para participar en casi 60 encuentros públicos en más de 40 ciudades de Francia y Bélgica.
Premio Velásquez: la escultura colombiana Doris Salcedo, recibió el 14 de junio el prestigioso premio Velásquez de Artes Plásticas. El Ministerio de Cultura español le otorgó el premio a Salcedo por la “calidad de su obra” y por la “madurez de su trayectoria”. El príncipe de Asturias fue el encargado de otorgarle el premio en el Museo Prado de Madrid, con “Las Meninas” de Velásquez como testigo.
Premio Herralde: La novela “Tres Ataúdes Blancos” del escritor Colombiano Antonio Ungar recibió el 8 de noviembre el Premio Herralde de Novela otorgado por la editorial Anagrama. Esta es la primera vez, en 41 ediciones, que un colombiano ha sido galardonado con este premio, que ha pasado por las manos de escritores de la talla de Roberto Bolaños y Enrique Vila-Matas.
Revista Semana